La Organización de Consumidores y s (OCU) ha levantado la voz contra la creciente recopilación de datos personales en el sector turístico. Kepa Loizaga, delegado de la OCU en el País Vasco, en una entrevista en Radio Popular, denuncia que la nueva normativa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2024, obliga a hoteles y empresas de alquiler de vehículos a recabar una cantidad excesiva de información de los s.
Según Loizaga, esta actualización de la ley, que reemplaza a una legislación de los años 50 y 70, exige a los turistas proporcionar datos como nombre completo, sexo, número de identificación, datos de o, fecha de nacimiento y detalles de la estancia, incluyendo las fechas de entrada y salida. Además, los alojamientos deben registrar información sobre los menores que viajan y los datos de pago, como el número de tarjeta de crédito.
"A pesar de que la intención es garantizar la seguridad, la cantidad de datos recolectados podría considerarse excesiva, y no siempre se respeta el reglamento de protección de datos"
La OCU advierte que, si bien la normativa busca mejorar la seguridad, la cantidad de datos recolectados podría considerarse excesiva y no siempre se respeta el reglamento de protección de datos. "A pesar de que la intención es garantizar la seguridad, la cantidad de datos recolectados podría considerarse excesiva, y no siempre se respeta el reglamento de protección de datos", comenta Loizaga.
¿Privacidad en riesgo?
Una de las principales preocupaciones es el posible uso de estos datos para fines comerciales. Aunque la ley obliga a custodiar esta información, no se garantiza que no se utilicen para el envío de ofertas o la creación de perfiles personalizados para el marketing.
Loizaga también recuerda que los consumidores tienen derecho a modificar o eliminar los datos que las empresas tienen sobre ellos. Sin embargo, muchos s no ejercen este derecho debido a la complejidad de los procesos y la falta de claridad sobre cómo gestionarlo. "Es fundamental que las empresas ofrezcan textos claros y accesibles para que los consumidores comprendan los términos antes de firmar el consentimiento para el uso de sus datos", añade.
Es por todo ello que desde la OCU se insta a las autoridades a reconsiderar la normativa y a garantizar que se cumpla el reglamento de protección de datos, protegiendo así la privacidad de los consumidores.