Madrid

La Comunidad de Madrid presenta un proyecto junto a la Sociedad Cervantina para dar a conocer el legado cultural de este histórico edificio del Siglo de Oro

lberga la imprenta más importante del Siglo de Oro, autora en 1605 de la primera edición de la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

La Comunidad de Madrid ha iniciado un proyecto de colaboración con la Sociedad Cervantina para dar conocer el legado cultural de este histórico edificio ubicado en el corazón del Barrio de las Letras y que alberga la imprenta más importante del Siglo de Oro, autora en 1605 de la primera edición de la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, anunció hoy la apertura de un programa especial de visitas guiadas para explorar un sitio histórico singular: un edificio del siglo XVI, uno de los pocos de su época que aún se conservan en la capital, y que fue frecuentado por figuras literarias de la talla de Lope de Vega, Tirso de Molina y Quevedo.

De Paco Serrano destacó que esta iniciativa tiene como propósito principal acercar al público a la vida y obra de Miguel de Cervantes, el autor más emblemático de la literatura española.

Las visitas, disponibles desde abril hasta noviembre (excepto julio), se realizarán los martes a las 18:30 horas y los domingos a las 12:00. Las reservas se pueden efectuar a través del sitio web de la Sociedad Cervantina, con un coste de cinco euros por persona, más la comisión de la plataforma de pago, para garantizar la viabilidad del proyecto.

El consejero subrayó la intención del gobierno regional de convertir la imprenta donde se imprimió la primera edición de El Quijote en un destino cultural y turístico de relevancia, acorde con su importancia histórica. Además, se busca fomentar la conservación de este patrimonio, que incluye tesoros como la sede de la Sociedad Cervantina. Los recorridos ofrecerán una inmersión en el ambiente de la época, permitiendo a los visitantes apreciar el trabajo de los artesanos y conocer los detalles de la edición original de la obra maestra de Cervantes.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli