España

La disciplina estratégica del Mando de Canarias: lo que está en juego nunca ha sido tan importante

Defensa ultima el despliegue de la Brigada Canarias XVI en el Líbano, que además alistará una compañía de Infantería y otra de zapadores

Los planificadores de la defensa en el Mando de Canarias afrontan 2025 considerando hasta en los impensables riesgos de la islas más allá de la disuasión con escenarios estratégicos disruptivos y creativos más presentes que nunca. La ausencia de rigidez es porque Canarias, por su ubicación geográfica, juega un papel estratégico fundamental para España. El archipiélago es un punto clave en las rutas marítimas y aéreas, y su control es esencial para garantizar la seguridad nacional. El Ejército de Tierra desempeña un papel crucial en el archipiélago canario y, a través de diversas operaciones y despliegues, las Fuerzas Armadas contribuyen a disuadir posibles amenazas y a proteger los intereses de España en esta región estratégica.


El Mando de Canarias cuenta con 11.000 efectivos del Ejército español, que operan en un entorno complejo debido a la llegada de migrantes ilegales y otras amenazas de baja intensidad. La presencia de estos efectivos es crucial para mantener la seguridad y estabilidad en la región, especialmente ante posibles incidentes no previstos. La situación geopolítica en la región sigue siendo tensa, y las autoridades españolas continúan vigilando de cerca cualquier desarrollo que pueda afectar la seguridad de Canarias. La tecnología digital ha generado un ambiente de noticias falsas sobre la inmigración irregular en las islas Canarias que se ceba precisamente sobre las víctimas de los conflictos del Sahel, generando que un país que está más cerca de Canarias que la Península, Mali, sea el punto de origen de la mayor parte de los irregulares que llegan a las islas en cayucos, en especial, menores y mujeres, generando elementos perniciosos sobre la capacidad de atención de la sociedad provocando un goteo de noticias inmediatas urgentes y efímeras.  En 2025 el Mando de Canarias seguirá en sus tareas de seguridad cooperativa con países amigos como Senegal, Mauritania, Túnez y Benín. En 2024 el Regimiento Canarias 50, hizo programas de formación en el desierto del Sáhara, reforzó su despliegue en Benín y un nuevo escenario de gran importancia para España: el Golfo de Guinea. 

El archipiélago canario enfrenta diversas amenazas militares derivadas de su ubicación estratégica entre Europa, África y América, lo que lo convierte en un punto clave para la geopolítica internacional. Una de las principales preocupaciones es la creciente actividad en el flanco sur del Atlántico, donde el auge del extremismo violento, el tráfico de armas y la inestabilidad en el Sahel representan riesgos potenciales. Además, la cercanía con zonas de interés estratégico como el estrecho de Gibraltar y la costa oeste africana puede atraer operaciones encubiertas o incursiones marítimas por parte de actores estatales o no estatales con intereses en la región. Otra amenaza relevante es la militarización de espacios marítimos y aéreos cercanos por parte de potencias extranjeras, lo que podría generar tensiones territoriales o conflictos relacionados con recursos como los fondos marinos y las rutas comerciales. Asimismo, las infraestructuras críticas en Canarias, como puertos, aeropuertos y estaciones de comunicación, podrían ser objetivos de ciberataques u operaciones híbridas que comprometan su seguridad. 

 

El general jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, ha anunciado que ultima el despliegue de la Brigada Canarias XVI en el Líbano, que además alistará una compañía de Infantería y otra de zapadores, una unidad de defensa antiaérea y una unidad logística. El alto mando militar se ha referido a este despliegue, que se realizará del 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2026 en el marco del grupo de batalla europeo que lidera Portugal. A lo largo de 2025, Canarias será testigo de ejercicios en la búsqueda de mejorar las habilidades en inteligencia, vigilancia y reconocimiento, en recuperación de personal y rescate en combate, operaciones aéreas especiales y procedimientos de ciberdefensa. También se entrenarán las capacidades de contramedidas aéreas, guerra antibuque, transporte aéreo logístico y reabastecimiento en vuelo, todo ello en colaboración con fuerzas aéreas aliadas para mejorar la interoperabilidad y eficacia conjunta.
 

El general jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, ultima el despliegue de la Brigada Canarias XVI en el Líbano, que además alistará una compañía de Infantería y otra de zapadores, una unidad de defensa antiaérea y una unidad logística. El alto mando militar se ha referido a este despliegue, que se realizará del 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2026 en el marco del grupo de batalla europeo que lidera Portugal. Respecto a los contingentes desplegados durante 2024, el general Salom menciona expresamente el regreso del desplazado a Irak y aludió a la preparación del contingente para la Misión de Naciones Unidas en el Líbano, que efectuará su despliegue el próximo mayo “en unas condiciones más exigentes, si cabe, debido a la actual inestabilidad regional". Julio Salom, que ha enumerado las labores diarias y "a veces calladas" de las Unidades de las Fuerzas Armadas en Canarias a lo largo del año recién finalizado, ha indicado que para 2025 se prevé además recibir tres helicópteros AB212+, procedentes de la Armada, para mejorar las capacidades del Batallón de Helicópteros de Maniobra nº 6 de Los Rodeos, orientadas al despliegue entre islas y el vuelo sobre el mar. Asimismo, la Armada contará por primera vez con la colaboración del submarino Isaac Peral en las islas.

En 2025 regresa el ejercicio Ocean Sky especializado en el adiestramiento avanzado en misiones aire-aire se realizará en el espacio aéreo de las Islas Canarias centrado en la utilización de múltiples medios simultáneamente en escenarios demandantes, adecuados a la realidad geoestratégica. La defensa aérea del archipiélago canario, al igual que la del resto del territorio español, es responsabilidad de la OTAN con los medios nacionales puestos a su disposición. El ejercicio Ocean Sky 25 permite incrementar el nivel de preparación para el combate aire-aire de las unidades de caza, y contribuirá a mejorar la seguridad y defensa del espacio aéreo español. Además del ejercicio internacional Oceansky 25 están las maniobras 'Canasar' en Mogán (Gran Canaria) y continuará con el proyecto de despliegue de los Eurofighter en la Base de Gando. Uno de los acontecimientos que se espera en los primeros meses de 2025 es la llegada a los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano "con una ilustre tripulante, la Princesa de Asturias, como una dama guardiamarina más".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli