El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concluido la consulta pública previa de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030, con más de 190 aportaciones procedentes de asociaciones, empresas, instituciones y ciudadanos. Como parte del proceso, la Secretaría General para el Reto Demográfico ha abierto un nuevo trámite de audiencia para revisar la actual orden de bases reguladoras de subvenciones destinadas a proyectos innovadores que impulsen la transformación territorial y combatan la despoblación.
Además, se lanza una consulta específica sobre el objetivo de desarrollo de zonas no urbanas, una novedad incluida en el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027. Estas iniciativas forman parte de una estrategia participativa que busca reforzar la equidad territorial y frenar el declive demográfico.
Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030
El periodo de consulta pública previa, que finalizó el 28 de febrero, ha recabado más de 190 aportaciones. Destacan las observaciones de asociaciones que representan a múltiples entidades y ciudadanos comprometidos con el desarrollo rural. Gran parte de los comentarios se han centrado en el eje 3 de la Estrategia, que aborda los ecosistemas de emprendimiento y dinamización económica. También han recibido atención el eje 1, sobre la vertebración y conectividad del territorio, y el eje 2, enfocado en la mejora del a los servicios.
Esta nueva Estrategia Nacional pretende establecer las prioridades para abordar el reto demográfico y reducir la brecha entre áreas urbanas y rurales. Además, se alinea con las directrices de la Unión Europea y la OCDE, que promueven una visión a largo plazo para enfrentar los desafíos poblacionales.
Subvenciones para proyectos de transformación territorial
Tras la consulta pública de enero, la Secretaría General para el Reto Demográfico ha abierto un nuevo trámite de audiencia para revisar la normativa que regula las subvenciones a proyectos innovadores contra la despoblación (Orden TED/1358/2021). Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 21 de marzo.
Los principales objetivos de la revisión incluyen:
- Mejorar la definición de los proyectos subvencionables y clarificar su alcance.
- Simplificar los trámites istrativos, reduciendo la carga burocrática.
- Revisar las restricciones sobre actividades subcontratadas, para dotar de mayor flexibilidad a las entidades locales.
- Ajustar los criterios sobre costes subvencionables, priorizando proyectos viables.
- Facilitar el al pago anticipado de las ayudas.
Desarrollo de zonas no urbanas con financiación FEDER
Por primera vez, el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 incluye un objetivo específico para el desarrollo de zonas no urbanas. La Secretaría General para el Reto Demográfico ha abierto una consulta pública sobre esta medida, que estará disponible hasta el 21 de marzo.
El programa, dotado con 29 millones de euros, se implementará inicialmente en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Con estos proyectos piloto, se pretende sentar las bases para una futura ampliación a nivel nacional. Para acceder a la financiación, los proyectos deberán cumplir criterios como:
- Ser promovidos por diputaciones provinciales y fortalecer la conexión entre áreas urbanas y rurales.
- Enmarcarse en estrategias territoriales integradas.
- Dirigirse a áreas funcionales con menos de 10.000 habitantes o municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Contribuir a los objetivos del Programa Plurirregional FEDER.
- Estas iniciativas buscan impulsar un desarrollo económico, social y medioambiental equilibrado en los territorios rurales, promoviendo la cohesión y el crecimiento sostenible.