En las áridas y vastas extensiones del Sahara español, entre el 13 y 14 de enero de 1958, se libró una de las batallas más cruentas de la Guerra de Ifni: la de Edchera. Este enfrentamiento, que se prolongó durante dos días, puso a prueba el valor y la determinación de la XIII Bandera de la Legión Española, una unidad de élite conocida por su espíritu de cuerpo y su ferocidad en combate. Esta semana, fiel a sus tradiciones, el Mando de Canarias a través de la Brigada Canarias XVI ha hecho un emocionado homenaje con la presencia de veteranos. Marruecos coloca esta batalla en un periodo de yihad para lo ellos llaman "liberar del yugo de la ocupación las tierras usurpadas" y que ese 1958 logró la "recuperación" de la ciudad de Tarfaya, frente a Fuerteventura, en 1958, a la que siguió la Sidi Ifni en 1969 y la marcha de Fatah al-Ghara del 6 de noviembre de 1975 para hacerse con el El Aaiún alcanzado los marroquíes izar su bandera desde Tánger hasta Lagouira, en 1979, en la frontera con Mauritania.
El escenario de esta epopeya era un paraje inhóspito, donde el sol abrasador y las dunas de arena se convertían en un enemigo más para los combatientes. Los legionarios, expertos en la guerra en el desierto, se adentraron en esta zona con la misión de asegurar una ruta estratégica y neutralizar las fuerzas insurgentes que amenazaban la presencia española en la región. Sin embargo, lo que comenzó como una patrulla de rutina se transformó rápidamente en una lucha encarnizada. Los legionarios fueron emboscados por un grupo numeroso y bien preparado de combatientes enemigos, quienes aprovecharon el terreno y la sorpresa para infligir bajas a las fuerzas españolas. El Alto Comisionado de Veteranos de la Resistencia de Marruecos llama a esta batalla "un eslabón de oro" que fue "sólo el comienzo de la yihad épica para construir un nuevo Marruecos, la primera de las cuales fue liberar del yugo de la ocupación las tierras usurpadas restantes"
Mohamed V, su hijo Hasan y Franco, en 1956, en Barajas, cuando se cedió el protectorado del norte de Marruecos a cambio de no tocar las plazas del Sáhara
A pesar de la adversidad, los legionarios demostraron una valentía y un espíritu de sacrificio extraordinarios. Dos de ellos, Juan Maderal Oleaga y Fernando Cebrián Fernández, se destacaron por encima del resto. Maderal Oleaga, con una audacia inigualable, lideró una contraofensiva para rescatar a sus compañeros atrapados en una situación desesperada. Cebrián Fernández, por su parte, defendió su posición hasta el último aliento, permitiendo que el resto de su unidad se replegara. Ambos, ejemplos de la máxima entrega, fueron condecorados póstumamente con la Cruz Laureada de San Fernando, la más alta distinción militar de España.
La batalla de Edchera fue una victoria agridulce para las fuerzas españolas. Aunque lograron repeler el ataque y mantener el control de la zona, las bajas sufridas fueron considerables, dejando una profunda huella en la Legión. Este enfrentamiento demostró la ferocidad de la guerra de guerrillas y la dificultad de someter a una población que luchaba por su independencia en clave religiosa. La Batalla de Edchera fue una de las confrontaciones más intensas de la guerra de Ifni-Sahara. Durante esta batalla, el Ejército español sufrió 37 bajas y 50 heridos. Entre los caídos se encontraban el capitán Jáuregui, el teniente Gamborino y el teniente Vizcaíno.
Los altos mandos del Ejército de Marruecos que desafió a la Legión Española en el Sáhara 1958
La memoria de Edchera perdura en el recuerdo colectivo de España como un símbolo de valor, sacrificio y honor. Los legionarios que combatieron en este lugar se convirtieron en leyendas, y su gesta inspiró a generaciones posteriores de soldados. La batalla de Edchera es un recordatorio de que incluso en los escenarios más adversos, el espíritu humano puede alcanzar cotas extraordinarias. Aquel 12 de enero de 1958, el Ejército de Liberación Nacional de Marruecos fracasó en una ofensiva contra la guarnición española en El Aaiún, lo que les obligó a retirarse hacia el sureste. Al día siguiente, la XIII Bandera de La Legión salió en misión de reconocimiento en paralelo al cauce del Saguia El Hamra hacia el este, contando con 30 vehículos jeep ligeros y 35 camiones. Localizaron el campamento de la ALN cerca de Edchera.
Durante toda la jornada del 13 de enero, los 350 legionarios resistieron el ataque por el frente y los flancos de los 500 efectivos marroquíes que se habían atrincherado aprovechando el terreno irregular. Los legionarios respondieron con fuego de mortero, granadas, armas pequeñas e incluso combates cuerpo a cuerpo con arma blanca. Ante la escasez de agua, munición pesada y la falta de cobertura aérea debido a la proximidad entre los efectivos españoles y marroquíes, así como las cuantiosas bajas, se dio la orden de repliegue. Este repliegue fue cubierto por el brigada Francisco Fadrique Castromonte y el legionario Juan Maderal Oleaga, quienes, armados con metralletas, permanecieron para cubrir la retirada hasta su muerte. A la caída de la noche, los marroquíes se retiraron, habiendo sufrido pérdidas que cuadruplicaron a las españolas (aproximadamente doscientos hombres).
España
Edchera: cuando la Legión frenó la yihad marroquí en el Sáhara
La Brigada Canarias XVI rinde homenaje a los veteranos y a quienes dieron su vida heroicamente por España entre el 13 y 14 de enero de 1958 en el Sáhara

- La Brigada Canarias XVI rinde homenaje -
- EFE
LO MÁS LEÍDO
-
01Feijóo ofrece una moción de censura a los socios de Sánchez para poner fin a su "mafia"
-
02Hasta la vicepresidenta Yolanda Díaz se suma a la indignación por la 'fontanera' del PSOE
-
03Lambán exige que Sánchez convoque elecciones por la corrupción: "Yo acabaría con esta agonía"
-
04Rafael Pérez, el peón de Marlaska que "lo sabe todo" sobre Delcy, la UCO y las mascarillas
-
05Gallardo se estrena como aforado dejando vacío su escaño tras 50 minutos de pleno
-
06Marlaska fulminó a su 'número dos' en el Ministerio para protegerse: Pérez pidió a Koldo favorecer a su cuñado en AENA
-
07Marlaska elige como su nueva mano derecha a la actual 'número dos' en Igualdad
-
08Peinado abronca a un cargo de Moncloa por no aclarar quién contrató a la asesora de Begoña Gómez
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
jvizper
27/01/2025 23:10
¡HONOR!