Comunidad Valenciana

Sánchez 'pasa' de Valencia: ni una sola llamada a la alcaldesa desde la riada que dejó 17 fallecidos

María José Catalá lamenta la "indolencia" del presidente con la ciudad y teme el retraso en la llegada de fondos europeos que aún no se han solicitado

  • María José Catalá y Roberta Metsola -

El último viaje a Bruselas de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, (el pasado lunes y martes) ha servido para destapar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, falseó la realidad cuando dijo el 5 de noviembre que ya habían solicitado a Europa el Fondo de Solidaridad. Catalá obtuvo la respuesta de los comisarios y la presidenta del Parlamento Europeo de que aquella información, en realidad, se refería a la "intención" de reclamarlo pero que aún no se había formalizado.

La alcaldesa de la capital del Turia no salía de su asombro y ha explicado a Vozpópuli su temor a que esos fondos se retrasen porque el plazo para hacerlo acaba mañana. "Pude confirmar (en Bruselas) las sospechas que teníamos, que el Gobierno de España dice una cosa y hace otra", denuncia Catalá.

Esa opacidad provoca que "como Ayuntamiento de Valencia y municipio afectado por la DANA en tres pedanías, no puedo concretar la cantidad del fondo ni a qué se va a destinar porque el Gobierno no nos ha informado", critica la primera munícipe.

Estrategia política

Destaca, como han hecho el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero; o la consellera de Hacienda, Ruth Merino que todo el esfuerzo económico tanto la istración autonómica como las locales "lo estamos haciendo a pulmón porque (el Gobierno) ha pensado más en la estrategia política que en ayudar a las personas".

Sus reuniones con el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra; con la vicepresidenta de la Comisión, Henna de Virkkunen (con competencias en Soberanía, Seguridad y Democracia Tecnológica); con el vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, y con el comisario de Agricultura y Pesca, Christophe Hansen, así como con la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, han tenido por objeto trasladar la fotografía de necesidades de Valencia tras el paso de la DANA y solidificar la candidatura de la Albufera como reserva de la Biosfera.

Ese retraso en la petición de los fondos europeos ha "sorprendido" a Catalá al ver que lo que dijo el día 5 de noviembre Pedro Sánchez "no era verdad". El Fondo Europeo de Solidaridad –que se creó como respuesta a las grandes inundaciones del verano de 2002 en Europa central– puede hacer llegar a España 1.500 millones de euros para reparar los daños de la DANA.

Demora en los trámites 

Ahora bien, a Catalá le trasladaron los responsables europeos que no se trata de una ayuda de respuesta rápida ante las crisis, por lo que su desembolso puede llevar varios meses. Apurar el plazo, como está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez, implicará que los trámites para que se apruebe en el Consejo y en el Parlamento continental también se demoren.

El importe, una vez aprobado, deberá ser utilizado por el Gobierno en un plazo de 18 meses que será el encargado de hacer seguimiento de su ejecución. Las ayudas irán fundamentalmente destinadas a reparar infraestructuras, limpiar las zonas afectadas y proteger el patrimonio cultural de las poblaciones.

84 días sin llamar

A Catalá, no obstante, le duele aún más que "a la alcaldesa de Valencia, la tercera ciudad de España" Pedro Sánchez no le ha llamado "ni una sola vez" desde la letal riada del 29 de octubre pasado.

Ya lo dijo durante la visita de Alberto Núñez Feijóo a varias poblaciones de Valencia, pero desde entonces nada ha cambiado. Son 84 días sin que Sánchez se preocupe por los vecinos de la ciudad que ha sufrido en tres de sus pedanías la muerte de 17 de sus residentes.

"No ha tenido ni un minuto para llamar o para venir a Valencia", lamenta Catalá y como ya le traslado a Feijóo durante su visita "esa indolencia del presidente del Gobierno duele".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli