Comunidad Valenciana

La juez pide a la Confederación del Júcar sus mediciones en el Poyo y si hizo llamadas para avisar

La magistrada también ha reclamado al organismo que preside Miguel Polo el detalle de las comunicaciones con los caudales en la cuenca del Júcar y el Turia

  • Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar -

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar, (CHJ) que preside Miguel Polo, el detalle de todas las mediciones que realizó el pasado 29 de octubre en el barranco del Poyo durante el episodio de lluvias torrenciales. La juez también requiere todas las comunicaciones realizadas para alertar de la crecida de este barranco, a la postre letal en el sur del área metropolitana de Valencia, y si estas fueron a través de correo electrónico, llamadas telefónicas u otra modalidad.

Esta diligencia de la magistrada llama la atención porque en sus autos ha considerado, hasta la fecha, que la CHJ registró a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) los caudales de ríos y barrancos de las zonas afectadas y que la Generalitat debía conocerlos.

La decisión se produce en base a la solicitud de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil que necesita esas mediciones de caudales y las horas en las que se tomó para realizar un cronograma que está ultimando en uno de sus informes.

Cifras y horas

La juez que dirige la instrucción sobre la gestión de la dana requiere en su diligencia a la Confederación Hidrográfica del Júcar que  comunique los registros detectados entre las 00:00 horas del día 29 de octubre y las 00:00 horas del día 30 con la identificación del punto SAIH; umbral de aviso para dicho punto; mediciones efectuadas del caudal durante ese día; así como la fecha y hora de la medición.

Los sistemas de medición sobre los que reclama la información son los de la cuenca del río Júcar (aforo de Requena, embalse de Forata (Yátova), aforo de Macastre y aforo de Guadassuar. También los instalados en la cuenca de ramblas del Poyo-Pozalet-La Saleta (aforo en Ribarroja del Turia); y los de la cuenca del río Turia (embalse de Loriguilla, embalse de Buseo, Chera, aforo en Bugarra, aforo en rambla Castellana, Pedralba, aforo de Villamarchante y azud de Manises).

Y por último, pide la información sobre los sistemas instalados o afectos a la cuenca Barrancos de la Albufera (barranco de Picassent).

La clave del encontronazo

Lo más polémico de las peticiones de la juez, sobre todo en el barranco del Poyo donde la Confederación Hidrográfica del Júcar sólo monitoriza para el 50% de su cuenca, se centra en la relación detallada que exige de las comunicaciones enviadas entre las 00:00 horas del día 29 y las 00:00 horas del día 30. Esta cuestión es uno de los puntos clave del encontronazo que mantiene la istración autonómica y el Gobierno respecto a la gestión de la dana.

La magistrada pide respecto a las comunicaciones realizadas por el organismo que preside Miguel Polo "el valor de caudal comunicado; el tipo de aviso (descenso o aumento de intensidad o caudal); la fecha y hora del envío; así como el sistema de envío si fue mediante correo electrónico, llamada u otro sistema y si ese envío se realizó de manera manual o automáticamente; y los destinatarios de esas comunicaciones.

También reclama el conocimiento de si existe copia o respaldo de las comunicaciones y en su caso de que forma se encuentran archivadas o respaldadas.

Para remitirla información solicitada que se debe aportar en formato digital, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarropa da un plazo de 10 días. La juez también ha decidido citar el próximoi jueves a otros seis testigos de la tragedia que se corresponden con familiares de víctimas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli