El empresariado catalán ha mostrado en diversas ocasiones su sintonía con la "normalización" institucional de la que ha hecho bandera el Ejecutivo de Illa. Y para consumar ese nuevo clima, la aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont resulta una pieza imprescindible. En este sentido, el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, ha defendido esta mañana en una entrevista en La 2 que se aplique la medida de gracia "lo antes posible" al líder de Junts —al que, en un lapsus, se ha referido como "president"— para facilitar la interlocución entre el empresariado catalán y la formación neoconvergente. "Lo más importante es que Puigdemont esté en Cataluña. Que no tengamos que explicar las cosas con viajes a Waterloo", ha subrayado.
Y es que, en relación a estos viajes, Guardiola ha revelado que, "en su día", mantuvo un encuentro con el jefe de Junts en Bélgica. Sin embargo, a diferencia de otros empresarios, que aclararon que con sus desplazamientos a Waterloo perseguían convencer a Puigdemont de que no respaldase la reducción de la jornada laboral, Guardia ha explicado que en su encuentro hablaron "un poco de todo". "Fue una conversación amplía en la que abordamos el posicionamiento de Junts en temas como la financiación, el comportamiento de la economía catalana o de nuestra visión sobre la productividad", ha detallado.
Guardiola, por otra parte, tendrá oportunidad de abordar estos asuntos, incluida su petición de que la amnistía no se demore, en la 40 reunión del Círculo de Economía que se celebrará entre el 5 y 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, y que contará con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de la Generalitat, Salvador Illa; las vicepresidentas de la Comisión Europea Teresa Ribera y Roxana Mînzatu; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Respecto al encuentro, Guardiola resaltó el pasado lunes que llega en un momento en el que se ha extendido la sensación de que Cataluña "está en marcha" a pesar de encontrarse en el marco de una España "polarizada" pero con un crecimiento económico "notable".