El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado el contrato del nuevo Acuerdo Marco para los años 2025 y 2026, con un presupuesto cercano a los 24 millones de euros. Este acuerdo garantiza que todos los edificios de la Junta de Comunidades de las cinco provincias de la región, excepto el Sescam, seguirán recibiendo suministro eléctrico de fuentes renovables. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que este es el cuarto contrato de este tipo, sumando cerca de 100 millones de euros destinados a asegurar que la energía consumida por los edificios de la Junta sea verde desde 2018.
Acuerdo energético para un futuro sostenible
La empresa TotalEnergies ha sido adjudicataria del nuevo Acuerdo Marco, que forma parte del programa de fomento de energías renovables del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030. El objetivo principal es que la energía consumida en los centros de la istración regional provenga de fuentes 100% renovables. Este acuerdo incluye más edificios emblemáticos como Las Cortes de Castilla-La Mancha, el Palacio de Fuensalida, la Cámara de Cuentas, el Instituto de la Mujer y la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid.
Una de las novedades del contrato es que TotalEnergies también gestionará la conexión de las instalaciones de autoconsumo que la Junta está desplegando en sus edificios. Esto incluye tanto el suministro con autoconsumo sin excedentes como el suministro con autoconsumo con excedentes acogidos a compensación. Gómez ha señalado que esta medida amplía el catálogo de infraestructuras istrativas que consumen energía limpia, fortaleciendo el compromiso de la Junta con la sostenibilidad y el autoconsumo energético.
¿Cómo impacta el autoconsumo en la región?
La consejera visitó las nuevas instalaciones de autoconsumo en la azotea de la Consejería de Fomento, donde destacó el programa Techos Solares. Se han destinado tres millones de euros, cofinanciados con fondos MRR, para instalar 3,6 MW de autoconsumo en 75 edificios, generando ahorros económicos y beneficios medioambientales. Además, otros diez edificios cuentan con financiación del IDAE.
En cuanto al autoconsumo, la región ha registrado más de 45.200 instalaciones con una potencia total de 815 MW, un crecimiento del 30% en 2024 con 10.254 nuevas instalaciones y 189 MW adicionales. Este progreso en la capacidad de autoconsumo es un paso importante hacia un futuro energético más sostenible.
La consejera subrayó que estos avances demuestran el compromiso de la región con la sostenibilidad y la eficiencia energética, destacando el impacto positivo de estas medidas en el entorno y la economía local
La consejera subrayó que estos avances demuestran el compromiso de la región con la sostenibilidad y la eficiencia energética, destacando el impacto positivo de estas medidas en el entorno y la economía local. Durante abril, Castilla-La Mancha ha superado los 16.000 megavatios de potencia instalada, gracias al auge de la energía fotovoltaica. El 86,1% del mix energético regional corresponde a tecnologías renovables, 20 puntos por encima de la media nacional.
La consejera concluyó su intervención resaltando que estos datos son un indicativo del avance significativo que está experimentando Castilla-La Mancha en su camino hacia la sostenibilidad energética. La comparecencia de la consejera Mercedes Gómez contó con la presencia de la secretaria general de Desarrollo Sostenible, María del Carmen Martín; el secretario general de Fomento, Daniel Corredor; el director de Marketing y Ventas a Empresas e Instituciones de TotalEnergies Electricidad y Gas, Joaquim Falcó; y la responsable de la licitación de TotalEnergies, Soledad Pradana. Este equipo ha sido clave en la implementación del Acuerdo Marco y en el impulso de las energías renovables en la región, demostrando el compromiso colectivo con un futuro sostenible.