Castilla la mancha

El Gobierno regional desactiva el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (PRICAM) en toda Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 11:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM)

  • El Gobierno regional desactiva el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (PRICAM) en toda Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 11:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), que se encontraba en fase de Emergencia, Situación Operativa 1, en las provincias de Toledo y Guadalajara, y en fase de Alerta en el resto de la región.

La desactivación del Plan Específico se ha realizado tras observar una evolución favorable en las predicciones meteorológicas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el control de los desembalses, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara, y la ausencia de nuevos incidentes. Aunque los desembalses continúan, su volumen actual ha reducido considerablemente el caudal en los ríos, alejándose de los picos máximos registrados los días 22 y 23 de marzo.

El Plan de Inundaciones de Castilla-La Mancha (PRICAM) se activó el 8 de marzo en fase de Alerta, con Situación Operativa 0, a causa de las fuertes lluvias que comenzaron a afectar a varias provincias, con el potencial de incrementar el caudal de ríos, barrancos y arroyos. Ese mismo día, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) notificó sobre los vertidos de varias presas y su posible evolución.

En respuesta, se enviaron dos alertas a través del sistema Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando a varios municipios de la provincia de Guadalajara sobre el riesgo de inundación debido al desembalse de las presas de Beleña y Pálmaces. También se informó de otros desembalses, como el de La Tajera en Guadalajara y las presas de San Juan y Picadas, en Madrid, que podrían afectar al río Alberche en Toledo. Ante estas previsiones, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha alertó a los ayuntamientos y a los grupos de acción.

La desactivación del Plan Específico se ha realizado tras observar una evolución favorable en las predicciones meteorológicas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el control de los desembalses, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara

El 9 de marzo, la CHT comunicó el aumento del caudal de varias presas, incluyendo el embalse de Alcorlo en Guadalajara, que podría generar vertidos a partir del 10 de marzo. A las 20:15 de ese día, la Dirección del Plan actualizó el nivel de activación, elevando la situación a Emergencia, Situación Operativa 1, en Guadalajara y Toledo.

Durante los 31 días de activación del PRICAM, se registraron 265 incidentes, con la mayoría en Guadalajara (142) y Toledo (90), y menos en el resto de la región: Cuenca (14), Ciudad Real (11) y Albacete (8). Los incidentes más comunes fueron inundaciones, obstáculos en la calzada y desprendimientos.

En previsión de los desembalses, se consideró evacuar el municipio de San Andrés de Congosto si el aliviadero del embalse de Alcorlo comenzaba a verter agua, pero dicha evacuación nunca fue necesaria.

En Toledo, los municipios más afectados por el aumento del caudal del río Alberche fueron Santa Cruz del Retamar, Hormigos, Cazalegas, Talavera de la Reina y Escalona. En Escalona, algunas viviendas cercanas al río tuvieron que ser desalojadas. En Talavera de la Reina, la crecida del río Tajo provocó el cierre de varios colegios y centros educativos cercanos a zonas inundables. Además, durante la madrugada del 23 de marzo, el elevado caudal del Tajo causó el derrumbe de parte del Puente Viejo de la ciudad.

A pesar de los incidentes, no se lamentaron víctimas, aunque se recomendó precaución en las zonas cercanas a los ríos afectados por las crecidas

Durante estos 31 días, la dirección del PRICAM coordinó los equipos de emergencia y mantuvo informados a los ayuntamientos y autoridades locales. El comité asesor del PRICAM se reunió 20 veces durante este período, presidido por el consejero de Hacienda, istraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y en algunas ocasiones por el presidente de Castilla-La Mancha. Además, se enviaron siete mensajes a la población afectada a través del sistema Es-Alert.

Los efectivos de los cuerpos de bomberos, INFOCAM, Policía Local, Cruz Roja y voluntarios de Protección Civil trabajaron intensamente, junto a la Unidad Militar de Emergencia (UME), que construyó un dique en Toledo para proteger el Hospital Nacional de Parapléjicos de la subida del río Tajo.

A pesar de los incidentes, no se lamentaron víctimas, aunque se recomendó precaución en las zonas cercanas a los ríos afectados por las crecidas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli