Castilla la mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado las plazas residenciales con financiación pública desde el año 2015

A día de hoy, 20.600 plazas

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado las plazas residenciales con financiación pública desde el año 2015

La atención a los mayores en Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento significativo desde 2015, con un aumento del número de plazas residenciales con financiación pública. Actualmente, la región ofrece 20.600 plazas, lo que representa un gran avance en el cuidado de los mayores. Durante su visita a la residencia de mayores 'La Laguna' en Montalbo, Cuenca, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacó este logro. Según el informe de la 'Asociación de directoras y gerentes en Servicios Sociales' del Imserso, la comunidad autónoma ocupa el segundo lugar en España en cuanto a la ratio de plazas con financiación pública en residencias.

Castilla-La Mancha en el ámbito de las plazas residenciales

El informe revela que Castilla-La Mancha es una de las seis comunidades autónomas que cumplen la ratio de cinco plazas residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años. Esta cifra se supera en 7.062 plazas, lo que posiciona a la región como la segunda con mayor superávit en este ámbito. Este logro refleja el compromiso del Gobierno regional de seguir creciendo y ofreciendo plazas residenciales financiadas públicamente para satisfacer las necesidades de los mayores.

Este compromiso es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proporcionarles la atención que merecen en su etapa más avanzada. La visita de Martínez Guijarro a la residencia estuvo acompañada por el alcalde de Montalbo, Carlos Muelas; la delegada de la Junta en Cuenca, Marían López; y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Susana Zomeño. Durante el recorrido, se destacó la importancia de la Red residencial, que integra plazas públicas y privadas. La colaboración con el sector es esencial para alcanzar las cifras actuales y garantizar una respuesta adecuada a las necesidades de las personas mayores en la región. Esta colaboración es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar beneficios significativos para la comunidad.

La economía plateada y la lucha contra la despoblación son aspectos que también se abordaron durante la visita. La economía plateada, vinculada al envejecimiento de la población, se presenta como una oportunidad para combatir la despoblación en las zonas rurales. La Ley de medidas contra la Despoblación, vigente desde 2021, busca que las personas mayores puedan permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, a menos de 40 kilómetros de sus municipios. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los mayores, sino que también contribuye al desarrollo de las áreas rurales, proporcionando nuevas oportunidades económicas.

¿Qué mejoras se han realizado en la residencia 'La Laguna'?

En cuanto a la residencia 'La Laguna', Martínez Guijarro conoció las obras realizadas por la Consejería de Bienestar Social, que ha invertido 376.224 euros en la ampliación del vestuario femenino, lavandería, y la instalación de un tabique móvil entre el comedor y la sala de estar. Igualmente, se ha sustituido el antiguo depósito de gasoil, mejorando así las condiciones de la residencia. Estas reformas son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos a los residentes, garantizando un entorno seguro y cómodo para ellos. En los próximos meses, el Gobierno regional continuará impulsando mejoras en la residencia, centrándose en la accesibilidad y evacuación de habitaciones.

Además, se pondrá en marcha el SEPAP itinerante en Montalbo el próximo mes. Estas iniciativas son parte de una estrategia más amplia para mejorar la calidad de vida de los mayores en la región, asegurando que tengan a los servicios y el apoyo que necesitan. La atención a los mayores es un aspecto crucial del bienestar social, y estas medidas demuestran el compromiso del Gobierno regional con esta causa. La importancia de estas acciones no solo radica en la mejora de las condiciones de vida de los mayores, sino también en el impacto positivo que tienen en la comunidad en general. Al proporcionar plazas residenciales adecuadas y servicios de calidad, se fomenta un entorno más inclusivo y solidario para todos. La colaboración entre el Gobierno regional, las instituciones locales y el sector privado es esencial para lograr estos objetivos y asegurar un futuro mejor para los mayores en Castilla-La Mancha.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli