Andalucía

El río Guadalete se estabiliza a 20 centímetros de la alerta naranja

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo informa de la estabilización, pero pide prudencia a los vecinos afectados

La localidad gaditana sigue de cerca la situación, tras el aumento de caudal detectado esta mañana. La regidora ha explicado que, por el momento, el nivel del río se encuentra en 4,79 metros, una altura que se mantiene estable desde hace una hora y que supone un alivio para la población. No obstante, las previsiones meteorológicas que anuncian más precipitaciones durante todo el día de hoy lunes mantienen al consistorio en estado de alerta.

Uno de los factores que ha causado más preocupación en la localidad es el desembalse de agua en los pantanos de la zona. La alcaldesa explicó que las decisiones sobre el control de los embalses se toman para evitar inundaciones y proteger las infraestructuras hidráulicas. "Si se rompe una presa, podría ocurrir una desgracia que afectaría tanto a los cultivos como a vidas humanas", ha advertido García-Pelayo.

Posible evolución a alerta naranja

Si el caudal del río Guadalete llegara a aumentar tres décimas más y alcanzara los cinco metros, se activaría la alerta naranja y el nivel de emergencia 1 en la ciudad. Esto significaría que la situación pasaría a ser gestionada por la Junta de Andalucía. También se activaría un protocolo de evacuaciones preventivas de los vecinos que residen en las zonas más propensas a las inundaciones, especialmente en los alrededores de Jerez.

Este escenario recuerda a lo ocurrido en octubre del año pasado, cuando una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó un notable aumento del caudal del Guadalete, lo que obligó a evacuar a casi 200 personas de las áreas cercanas. La rápida respuesta de las autoridades evitó mayores problemas.

"No estamos en alerta, pero sí debemos estar alertados", ha enfatizado la alcaldesa, María José García-Pelayo, quien también ha solicitado a los residentes de las áreas rurales que adopten medidas preventivas en sus hogares. Entre estas recomendaciones destaca la protección de animales en las fincas y la implementación de resguardos en las viviendas para prevenir la entrada de agua en caso de que el nivel del río aumente más de lo esperado.

"Nuestra obligación es prepararnos para el peor de los escenarios", ha afirmado la regidora. "Si no nos anticipamos y luego ocurre, podría darse una situación que lamentemos", subrayó la regidora.

Preparativos ante posibles evacuaciones

En respuesta a este posible escenario, el Ayuntamiento de Jerez ha dispuesto un operativo de emergencia para atender a las personas que pudieran verse afectadas por el desbordamiento del río. El Polideportivo Vega-Veguita está listo para albergar a las personas evacuadas en caso de ser necesario, y la Casa de Cáritas en El Portal también está disponible como refugio temporal.

La alcaldesa ha insistido en la importancia de que los delegados de barriadas rurales y los representantes de la Alcaldía mantengan a los vecinos informados sobre la situación, a través de reuniones informativas y la difusión de mensajes a través de los canales oficiales del municipio. "Lo que pretendemos con esta reunión informativa es que los ciudadanos sean conscientes de la realidad y puedan tomar decisiones sobre sus propias vidas con antelación".

Según el mapa de Zonas Inundables desarrollado por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), marca como zona de alta probabilidad de inundación fluvial la última mitad del tramo del Guadalete, que afecta zonas de Jerez como La Ina, El Torno, Las Pachecas y Lomopardo. 

Previsión meteorológica

Es el tercer día consecutivo con lluvias en Jerez y la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), indica tanto el término municipal como la campiña continurarán en aviso amarillo hasta las 09:00 de la mañana del martes 11 de marzo. Según las últimas actualizaciones, se podrían registrar acumulados de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, con especial incidencia a partir de las 15:00 horas, lo que aumentaría el riesgo de desbordamiento en las zonas cercanas al río.

Además, desde las 19:00 hasta las 00:00, la AEMET prevé acumulados de 6,4 litros, y se espera que la mayor cantidad de precipitaciones se produzca entre las 05:00 y las 06:00 del día siguiente, con 21 litros por metro cuadrado

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli