La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado el papel estratégico de Andalucía en la industria de defensa y seguridad de España. Con un impacto económico de 2.500 millones de euros y más de 25.000 empleos, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor relevancia en este sector, siendo superada únicamente por Madrid. Durante la inauguración del segundo foro 'Desafíos de la Defensa. Cara a Cara con la Industria', organizado por El Confidencial, España destacó "el esfuerzo del Gobierno andaluz para posicionar la región como un nodo de innovación y tecnología en Defensa". No obstante, lamentó las divisiones internas del Gobierno central y exigió "presupuestos e inversiones" para el sector.
Importancia del sector de defensa en Andalucía
Durante el foro, Carolina España desglosó el impacto económico del sector de la defensa en Andalucía, que engloba 106 empresas relacionadas con la seguridad, la aeronáutica y el espacio. Este sector representa el 1,3% del conjunto de la economía y el 21% de lo generado por la industria manufacturera en la región, además de proporcionar el 10% del empleo de esta última. Las compañías del sector tienen una "alta vocación de internacionalización", alcanzando exportaciones de más de 3.100 millones de euros en 2024 en armas, municiones, barcos, aeronaves y vehículos militares. Andalucía concentró casi el 30% de todas las exportaciones de estas mercancías en España, generando un superávit comercial de cerca de 2.000 millones de euros, más de la mitad del superávit nacional en este ámbito. Carolina España enfatizó que "el sector de defensa es estratégico para nuestra comunidad y un importante pilar económico".
Además, resaltó el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno al sector industrial, destacando el esfuerzo por posicionar a Andalucía como un nodo de innovación y tecnología en defensa.
La consejera explicó cómo Andalucía ha logrado crear un entorno atractivo para la inversión, basado en la confianza, la estabilidad institucional y presupuestaria, y la seguridad jurídica. La región ha reducido las trabas burocráticas y la presión fiscal, convirtiendo a las empresas en aliadas de la transformación de Andalucía. España mencionó medidas específicas como el Plan Crece Industria y herramientas como la agencia Andalucía TRADE, que actúa como "la ventanilla única para los empresarios andaluces".
¿Cómo se enfrenta Europa a los nuevos desafíos en defensa?
La consejera de Economía se refirió a las diversas iniciativas de Andalucía TRADE para apoyar al sector de defensa, enfocadas en la atracción de inversión y acciones de internacionalización. "En definitiva, en Andalucía nos tomamos muy en serio a la industria de la Defensa, porque es un área estratégica y dinamizadora de la economía", destacó. En el contexto macroeconómico y geopolítico actual, España resaltó la importancia de que Europa asuma un papel más activo en defensa y seguridad.
Este nuevo escenario requiere "reforzar la base industrial y tecnológica" en seguridad. La Comisión Europea, a través del Libro Blanco sobre la defensa europea presentado el 19 de marzo, ha instado a los países a avanzar en esta dirección. Carolina España señaló que las políticas de España deben alinearse con este objetivo, destacando la necesidad de un Gobierno serio y estable que ofrezca presupuestos adecuados, apoyos y claridad de ideas para enfrentar los retos actuales. La consejera concluyó que el plan de rearme de la Unión Europea necesita presupuesto, inversiones y apoyo al sector de defensa. "España se encuentra ante uno de los retos más importantes de la legislatura", afirmó, subrayando que las respuestas deben ser certeras para ofrecer credibilidad en el panorama internacional. Las divisiones internas, según España, no contribuyen a este objetivo, y es crucial que el país actúe con unidad y determinación en este contexto global.