La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha lanzado una jornada formativa online. Esta iniciativa está dirigida al personal de las farmacias con el fin de mejorar la detección de casos de violencia de género y ofrecer atención a las víctimas. El objetivo es que estos establecimientos se conviertan en espacios seguros para las mujeres andaluzas, especialmente en las zonas rurales.
La secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, participaron activamente en esta jornada. Esta formación surge del convenio firmado en noviembre del año pasado entre la Consejería de Igualdad y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Con este acuerdo, se busca reconocer a las farmacias como espacios seguros para las víctimas de violencia de género. La idea se originó en las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género que se llevaron a cabo en junio de 2024. En Andalucía, hay un total de 3.860 farmacias y más de 11.000 farmacéuticos, de los cuales el 70% son mujeres. Este hecho resalta la importancia del papel que pueden desempeñar en esta lucha.
Farmacias: Un aliado estratégico en la lucha contra la violencia de género
Cardesa y Carrión han subrayado que las farmacias son un aliado estratégico en la lucha contra la violencia de género. Estos establecimientos no solo ofrecen servicios sanitarios esenciales, sino que también son vistos como espacios de confianza, especialmente en áreas rurales donde el a otros recursos puede ser limitado. El personal farmacéutico puede desempeñar un papel crucial en la detección de casos de violencia machista, ya que muchas mujeres frecuentan estos lugares debido a los efectos físicos y emocionales de la violencia de género en su salud.
El reconocimiento de las farmacias como espacios seguros se concretará mediante un distintivo visible y accesible. Esto permitirá que las mujeres identifiquen estos establecimientos como un recurso al que acudir en caso de necesidad. Las mujeres en situación de riesgo podrán solicitar un producto en clave, lo que servirá como señal para que el personal farmacéutico alerte a los servicios de emergencias 112 si es necesario. Además, el personal podrá poner a disposición de las víctimas los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, garantizando la máxima discreción y confidencialidad.
¿Cómo se desarrollará la jornada online formativa?
Con el propósito de avanzar en esta iniciativa, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han organizado la primera jornada formativa de sensibilización. Bajo el título "Farmacia, espacio seguro", esta acción busca formar y dotar al personal farmacéutico de herramientas y conocimientos para actuar ante situaciones de violencia de género. La modalidad online de la jornada permite su grabación y difusión posterior, multiplicando así el impacto de esta formación.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha proporcionado información sobre la prevención y detección de situaciones de violencia de género en el ámbito farmacéutico. Se han explicado las pautas básicas de actuación en caso de detectar una posible víctima y se han ofrecido claves para garantizar la confidencialidad y seguridad de las mujeres que soliciten ayuda. Este enfoque integral busca fortalecer la capacidad de respuesta del personal farmacéutico ante estas situaciones.
Desde el Instituto Andaluz de la Mujer, se ha abordado el concepto de violencia de género y la normativa vigente. Se han discutido los comportamientos y actitudes de las mujeres víctimas para detectar nuevos casos y se han proporcionado pautas de intervención ante situaciones de violencia machista. También se han expuesto los recursos de información y atención para las víctimas y sus hijos con los que cuenta el Gobierno andaluz.