El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogerá los días 2 y 3 de abril la cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, un evento consolidado en el sector que reunirá a más de 3.000 profesionales. La inauguración correrá a cargo del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El congreso, bajo el lema "Cybersecurity: protecting data, saving lives", se centrará especialmente en la ciberseguridad aplicada a la salud, dada la sensibilidad de los datos en el sector sanitario.
Uno de los temas clave será la implementación en España del Plan de acción europeo para reforzar la ciberseguridad en hospitales y servicios sanitarios. Se analizarán casos reales de ciberataques al sector, como el ocurrido en el Hospital Clínic de Barcelona en marzo de 2023, que afectó a la programación de cirugías y consultas debido a un ataque sofisticado que bloqueó el a los historiales clínicos.
Organizado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y el Ayuntamiento de Málaga, el congreso contará con ponencias, mesas de debate, coloquios y talleres prácticos. Más de 3.000 especialistas se darán cita para compartir conocimientos y fortalecer conexiones en este evento de referencia. Además, las principales empresas del sector estarán presentes en la zona expositiva, mostrando sus innovaciones.
El programa incluye 23 ponencias, nueve mesas de debate y once talleres, lo que convierte a Málaga en la capital de la seguridad digital durante esos dos días. Entre los ponentes destacados se encuentra la directora en funciones de Sociedad Digital, Confianza y Ciberseguridad de la Comisión Europea, Christiane Kirketerp de Viron, quien participará vía streaming.
Por primera vez, el congreso saldrá a la calle, impartiendo talleres para la ciudadanía en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, lo que ampliará su alcance y fomentará la educación digital entre los ciudadanos
Por primera vez, el congreso saldrá a la calle, impartiendo talleres para la ciudadanía en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, lo que ampliará su alcance y fomentará la educación digital entre los ciudadanos. Además, habrá tres espacios diferenciados con programación paralela, una zona expositiva de más de 4.000 metros cuadrados, actividades de networking y espacios de trabajo.
La actividad de networking será otro de los puntos fuertes del evento, con numerosos espacios diseñados para que los profesionales del sector fortalezcan sus relaciones y colaboren en nuevas iniciativas de ciberseguridad. Este congreso reafirma el compromiso de Andalucía con la seguridad digital, posicionando a la región como un referente en este ámbito a nivel nacional e internacional.