La lucha liderada por asociaciones y protectoras de animales es continua, y una vez más esto se hace más que evidente. Aunque en ocasiones parece que la conciencia sobre la importancia del respeto y cuidado de los animales es cada vez mayor -sobre todo tras los cambios introducidos en 2022, tras pasar a considerarlos ‘seres sintientes’-, un nuevo escándalo sale a la luz y pone de manifiesto el importante camino que aún queda por recorrer. Así, ahora la Guardia Civil anuncia haber rescatado a casi 200 animales -concretamente 195- maltratados y en condiciones “deplorables”.
La operación ha sido desarrollada en varios municipios de Málaga, y lo cierto es que datos de 2021 ya anunciaban que Andalucía es la comunidad autónoma donde más abandonos se producen al mes en provincias como Sevilla, que registraba 375 animales en estas condiciones. Lo mismo ocurría en 2020 en Granada, donde se registró un aumento de un 30% tras el paso de la pandemia por España, aunque Madrid y Cataluña también registraban cifras de lo más elevadas. Así, queda claro que es un problema nacional al que se debe hacer frente, motivo por el que miles de personas exigen el endurecimiento de las penas frente a estos comportamientos.
amputados e impactos de bala
Tal y como han informado las autoridades, los animales se encontraban en "pésimo" estado higiénico sanitario, hacinados y con elementos cortantes y peligrosos para ellos. Enfermedades e infecciones proliferaban debido a las lamentables condiciones: desde leishmaniasis hasta sarna, pasando por otras patologías. Sin recibir ningún tipo de asistencia o atención veterinaria, también había perros con amputados -orejas y rabo- sin ningún tipo de justificación médica. Además, otros también contaban con impactos de bala o balines, muchos de ellos al borde de la muerte, completamente desnutridos y sin apenas poder mantenerse en pie.
La operación ya ha recibido el nombre de ‘Malum’, y las autoridades investigan a 42 posibles responsables de delitos de maltrato y abandono de animales domésticos, entre los que también se han encontrado caballos abandonados sin comida ni agua. En la operación ya se han detectado más de 540 infracciones istrativas a la normativa sobre animales, siempre en torno al bienestar animal, registros documentales y sanitarios, así como a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. De igual manera, es interesante profundizar y hacer referencia a cómo se encuentra la ley en torno a la protección de estos seres para comprender por qué tantas personas luchan por su endurecimiento.
Continúan en poder de sus propietarios
Las autoridades ya han tomado medidas y reubicado a los animales afectados. Muchos de ellos ya han sido puestos al cuidado de asociaciones y protectoras que trabajan por cuidarlos y mejorar su estado de salud, pero esta no ha sido la suerte de todos ellos. En los casos menos graves, aún continúan en poder de los propietarios bajo la supervisión y control de las autoridades competentes. Así, esto es lo que dice el Código Penal sobre los delitos contra los animales: la pena de prisión va de los 3 a los 18 meses para aquellos que ejerzan de profesión la relación con los animales o su tenencia fuera de las actividades legalmente reguladas.
De esta manera, la ley española establece que “se impondrá la pena de prisión de tres a doce meses o multa de tres a seis meses, además de la pena de inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de la profesión” para aquellos que causen daños a los animales, “incluyendo los actos de carácter sexual, cause a un animal doméstico, amansado, domesticado o que viva temporal o permanentemente bajo el control humano lesión que requiera tratamiento veterinario”. Asimismo, causar la muerte del animal cuesta "la pena de prisión de seis a dieciocho meses o multa de dieciocho a veinticuatro meses", y en el caso de animales domésticos, amansados o domesticados, una pena de prisión de uno a dos años, así como la inhabilitación para ejercer cualquier oficio relacionado con los animales.
Xiomara
01/03/2025 11:57
Repugnancia/asco de los seres ¿humanos ? ? Que se tomen medidas contundentes.