España se enfrenta a un desafío monumental en el sector de la vivienda: la necesidad de construir 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles en los próximos 10 años. Para lograrlo, se requiere una inversión estimada de 250.000 millones de euros, según un informe del Grupo ViSO. Este 'think tank', formado por expertos del sector social e inmobiliario, ha analizado los desafíos actuales y propone soluciones estructurales para abordar la escasez de vivienda protegida.
El informe, titulado 'La vivienda, quinto pilar del Estado de Bienestar. De la asignación a la transformación social', plantea un plan de acción que incluye la diferenciación entre vivienda social y asequible, un sistema eficiente de asignación y gestión, y el desarrollo de servicios integrados de acompañamiento social, laboral y formativo. El Grupo ViSO también propone medidas como:
● La adecuación del parque público de vivienda existente.
● La oferta pública de compra de viviendas.
● La cesión temporal de viviendas vacías.
● La reconversión de edificios en viviendas asequibles.
● La gestión eficiente a través de entidades sin ánimo de lucro.
Pacto Nacional por la Vivienda: imprescindible para el Grupo ViSO
Además, el informe destaca la necesidad de un Pacto Nacional por la Vivienda, que involucre a todas las istraciones y actores del sector para garantizar la estabilidad y continuidad en las políticas de vivienda.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas. | Europa Press
Durante la presentación del informe, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, reconoció que el problema habitacional "es complejo" y requiere "consensos y soluciones viables". Lucas valoró el trabajo del Gobierno en la planificación, financiación y regulación del sector, mencionando medidas como la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y la modificación de la Ley del Suelo.
El secretario de Estado también defendió la colaboración público-privada como una vía clave para garantizar el a una vivienda digna y asequible, y resaltó la importancia de rehabilitar el parque residencial existente.