La enmienda que han registrado el PSOE y Sumar para que el SMI no tribute en 2025 tiene un "error" que obligará a que estos contribuyentes paguen entre 178,72 euros y 110,89 euros. Así lo ha adviertido este miércoles el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en asesoramiento fiscal del Consejo General de Economistas de España– en la presentación del documento Declaración de Renta y Patrimonio en el que se analizan las novedades de esta campaña de 2024, las novedades para 2025 y los últimos criterios doctrinales y de jurisprudencia que resultan de aplicación.
Los expertos del REAF han realizado cálculos para comparar las diferencias que se producen para quienes ha cobrado el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2024 o en 2025. Su sorpresa al analizar la enmienda del PSOE y Sumar registrada en Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor en el Congreso es que sólo desarrolla la rebaja de la cuota estatal pero no la de la cuota autonómica, con lo que en lugar de habilitar la deducción de cerca de 300 euros que supone que estos contribuyentes no tributen, al bonificar sólo la estatal estos acaban tributando por unas cuantías que van desde los 178,72 euros en Asturias a los 110,89 euros en la Comunidad Valenciana.
En Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia la tributación será de 169,78 euros; en Baleares y Castilla y León, de 160.84 euros; en Canarias, de 155,80 euros; en Cantabria, de 151,91 euros; en Andalucía, de 146,98 euros; en Extremadura y La Rioja, de 142,97 euros; en Galicia, de 139,33 euros, y en Madrid, de 117,34 euros, según sus cálculos.
Asturias, perjudicada
En el caso de que se corrija este error, la cuota será cero, menos en Asturias, han avisado, donde se pagarían 8,72 euros, por ser la comunidad con el tramo más bajo más elevado, por encima del 9,5% estatal.
El REAF ha elaborado además una propuesta de deducción para que opere como un impuesto negativo, como la deducción de madres trabajadoras, y que pueda cobrarse ya en 2025 y no al hacer la declaración de la Renta de 2025 en la primavera de 2026 como establece la enmienda.
Malestar con la deficiente técnica legislativa
Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha tildado de "desatinada" la redacción de la enmienda que se ha incorporado a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, para devolver a quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) los importes que les han retenido. Asimismo, el presidente de los Economistas ha insistido en que se debe deflactar la tarifa y aumentar los mínimos para que los contribuyentes no pierdan poder adquisitivo.
Pich ha manifestado su malestar con la situación actual que ha provocado la no regulación de la prórroga del régimen de módulos y la devolución a los mutualistas. "Se ha tardado mucho en reaccionar y esto ha creado un clima de inseguridad jurídica y de incertidumbre tanto para los ciudadanos como para los profesionales tributarios y estas situaciones no son buenas para nuestro sistema tributario”. Ha puntualizado que “no es aceptable que se regule materia fiscal por ley y, posteriormente, se reinterprete la misma sin pasar por el BOE".
Por su parte, Agustín Fernández, presidente del REAF, ha afirmado que "la técnica legislativa regulada para quienes cobran el SMI y no paguen el IRPF es peor que la regulada para el 2024, ya que estos trabajadores adelantan el pago del Impuesto en 2025 y, posteriormente, quedan obligados a presentar la declaración para recuperar las cantidades ya satisfechas".
Respecto a las devoluciones a los mutualistas ha destacado que "las reglas de juego en cualquier sistema tributario que se considere serio han de estar claras y no se puede legislar de un día para otro, porque genera inseguridad en todo el mundo, contribuyentes, asesores e inversores".
50 recomendaciones
El Reaf también ha hecho cálculos para comparar el ahorro fiscal que supone para los arrendadores de vivienda la reducción del precio de los alquileres. Asimismo, en la sesión han detallado una parte de las 50 Recomendaciones de cara a la presentación de las autoliquidaciones de Renta y Patrimonio.
De la lista, han resaltado que aún se está a tiempo para reducir la carga fiscal mediante mejoras en la eficiencia energética del hogar, la compra de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga.
Además, han señalado el aumento de la deducción por donativos a entidades sin fines de lucro y la modulación de la reducción de los arrendamientos de vivienda. En este punto han recordado que este mes se ha actualizado la Guía sobre la tributación de la propiedad y el alquiler de vivienda, editada por el REAF, donde se pone de manifiesto que el 10% de los costes para los promotores de vivienda corresponden a tributos.
Termopidas
09/04/2025 20:55
La Yoli y la Marichu...dos ineptas...
morterona
09/04/2025 21:41
Esas cosas se suelen hacer en la empresa privada por un grupo de expertos, lo revisan otros expertos, se pone en marcha un plan piloto y si funciona se implementa. ¿ Pero qie clase de gente está al frente de la política española ? Panda de inútiles, enchufados, amigos, familares del inepto que manda.