Empresas

El presidente de Puig ganará un 50% más de sueldo base gracias al primer año completo en Bolsa

De mayo a diciembre de 2024, Marc Puig ganó 1,6 millones de sueldo base; por el año completo de 2025 recibirá una retribución fija de 1,8 M, 700.000 euros más

  • El presidente del Grupo Puig, Marc Puig, tocando la campana que simboliza la salida a Bolsa

El año 2024 pasará a la historia como uno de los más importantes para el Grupo Puig, el gigante español de la cosmética y la moda. Tras muchos meses de preparación, en mayo dio el paso definitivo y se estrenó en Bolsa. Ese 3 de mayo quedó para siempre marcado en el calendario de la compañía como un día histórico. Gracias a este hito, el grupo pudo lograr unos resultados récord en 2024, con un beneficio neto reportado de 531 millones, un 14,1% más.

Su presidente y consejero delegado, Marc Puig, cabeza pensante y máximo autor de la operación, recibió desde mayo a diciembre de 2024 un sueldo base de 1,16 millones de euros, es decir, 1.158.553 euros (a los que se sumaron incentivos extraordinarios y otros incentivos), según se desprende del informe de remuneraciones depositado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Al elevarse el prestigio mundial de la compañía al conseguir que cotice en Bolsa, también pasará lo propio con el sueldo de Puig, aunque de manera más comedida. Siempre según consta en el citado documento, por el año completo de 2025 el presidente del grupo recibirá 1,8 millones (1.804.758 euros). Esto es 646.205 euros más que lo que ganó en los últimos ocho meses de 2024. 

Un año completo cobrando y una ligera subida

Estos casi 700.000 euros de más se explican por dos motivos. Por un lado, porque en 2025 se contabiliza el año entero, por lo que hay más mensualidades que sumar. El 1,1 millón que ganó en 2024 se corresponde a los meses de mayo a diciembre (ambos incluidos), ya que solo se contabiliza desde que Puig se estrenó en Bolsa. En cambio, los 1,8 millones se dividirán entre los doce meses.

Además de esta mayor cantidad de meses, se le suma que, en la práctica, sí se ha producido un aumento de sueldo, aunque de manera discreta. Si las cantidades que cobrará cada año se reparten entre 8 y 12 meses respectivamente, se descubre que, en bruto y sin ningún tipo de reducción, pasaría de cobrar 144.819 euros al mes en 2024 a 150.396 en 2025; esto es un 3% más, "en línea con el resto de la plantilla", explican desde la compañía. 

Así con todo, el primer año completo cotizando en Bolsa supondrá un gran beneficio para Marc Puig, ya que, al elevarse ligeramente su sueldo base y cobrar por los doce meses de trabajo, ganará casi 700.000 euros más que el año pasado. 

Según señalan desde la compañía, "la retribución fija se determinará conforme a la responsabilidad, posición jerárquica y experiencia de cada consejero ejecutivo y su objetivo es "retribuir el mayor nivel de dedicación y responsabilidad que implica el desempeño del cargo".

Hay que destacar que esta cantidad hace referencia únicamente a la retribución fija; a esta hay que añadirle las retribuciones en especie (que en 2024 estuvieron valoradas en 13.000 euros), un plan de previsión social (el 25% de la retribución fija, 438.044 euros), los incentivos a corto plazo (por los que Puig ganó otros 2,43 millones de euros), los incentivos a largo plazo, y los incentivos extraordinarios, que en este caso se elevaron a 9,26 millones por haber culminado el proceso de salida a Bolsa. En total, el presidente de Puig cobró un sueldo de 12,7 millones entre mayo y diciembre de 2024. 

Un año histórico para Puig

El salto a Bolsa ha convertido el año 2024 en un año histórico para la compañía, que también ha cerrado unos resultados de récord. A pesar del impacto de las partidas extraordinarias relacionadas con la salida a Bolsa, el grupo ha conseguido un beneficio neto reportado de 531 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,1% respecto a un año antes. 

Además, la empresa registró un beneficio neto ajustado, que excluye las partidas extraordinarias relacionadas con la salida a Bolsa, los costes de adquisición y el impacto de reevaluación de las obligaciones futuras, de 551 millones, un 15,5% más.

Las ventas de la empresa alcanzaron 4.790 millones, un 11,3% más en términos reportados y "por encima del crecimiento del mercado de belleza '', mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 969 millones, un 12,3% más.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli