El gran apagón ha dejado imágenes nunca vistas hasta ahora. España entera, por primera vez en la historia reciente, se ha quedado completamente a oscuras y aislada.
El incidente, de consecuencias incalculables hasta ahora, ha dejado un roto de miles de millones de euros. Entre los sectores más afectados se encuentra el comercio, que según se puede calcular de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este sector, clave en la economía española, ha sufrido pérdidas millonarias en apenas un día, no solo por lo que dejaron de vender, sino por todos los costes derivados de un apagón así. Unas pérdidas que todavía son difíciles de cuantificar, según explican los expertos en conversaciones con este periódico, pero que superarán "seguro" los millones de euros. Por ejemplo, los supermercados y los bares han tenido que tirar toneladas enteras de frescos a la basura, aumentando el roto económico que ha provocado el apagón.
Para dibujar un mapa de lo que representa el sector comercial en España (y cómo podría afectar el apagón), se puede recurrir a los datos. Según queda reflejado en el INE, la cifra de negocio del sector comercio en España alcanzó los 1.013.169 millones de euros en 2023, lo que representó un aumento del 6,1% respecto al año anterior. Los datos de 2024 todavía no están disponibles. Si esa cantidad de facturación se divide entre los 365 días del año, se descubre que de media cada día el sector factura 2.700 millones de euros. Y este lunes, que quedará para siempre grabado en los libros de historia, gran parte de esta cifra está en peligro.
Hay que tener en cuenta que este cálculo es aproximado, ya que la facturación diaria depende de muchas cosas. En este caso, dado el buen tiempo de este lunes, la afluencia turística de esta época y los últimos flecos de las vacaciones de Semana Santa potencian la facturación, aunque esta buena noticia hace contrapeso al hecho de que sea inicio de semana y día laboral. Así con todo, se puede calcular que la facturación de este lunes ha rondado la media.
Vuelta a la normalidad
En este contexto, el sector del comercio quiere recuperar la normalidad lo antes posible. Según ha anunciado la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la gran mayoría de establecimientos ya han reabierto este martes, aunque algunos todavía están teniendo algunos problemas por falta de comunicaciones.
En el caso del comercio de alimentación, desde ANGED señalan que esta mañana se han registrado algunas incidencias por corte de energía o retrasos en entregas de productos, "aunque muy puntuales".
Por su parte, desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) mandan un mensaje de tranquilidad. "Tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica, más allá de casos puntuales de retrasos en las entregas de algunos productos frescos, el abastecimiento y la seguridad alimentaria está garantizados y la práctica totalidad de las tiendas han abierto hoy con puntualidad y normalidad", han señalado este martes.