Cultura

Barcelona acogerá los Premios Goya en 2026

La Academia de Cine, bajo la presidencia de Fernando Méndez-Leite, decide celebrar la gala en la capital catalana a comienzos del próximo año

  • Un Goya -

Barcelona será la sede de la 40.ª edición de los Premios Goya en 2026, retomando así su papel como anfitriona de la gran cita del cine español 26 años después.

Según ha informado 'La Vanguardia', la Academia de Cine, bajo la presidencia de Fernando Méndez-Leite, ha tomado la decisión de celebrar la gala en la capital catalana a comienzos del próximo año, en relevo de Granada, ciudad que acogió la edición anterior el pasado febrero.

La elección de la Ciudad Condal responde a una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento y la Generalitat de Cataluña. Barcelona ya fue pionera en acoger la ceremonia fuera de Madrid -sede de las primeras trece ediciones- y ahora volverá a ser el epicentro del cine español tras casi tres décadas.

Fuerte auge del cine creado en Cataluña

Según recoge el citado medio, Barcelona acogerá la 40.ª edición de los Premios Goya en 2026 en un momento marcado por el fuerte auge del cine creado en Cataluña, que en los últimos años ha cosechado premios en los grandes festivales de cine como el Oso de Oro de la Berlinale para 'Alcarràs', de Carla Simón, cineasta que acaba de estar presente en la selección oficial del Festival de Cannes con 'Romería', cierre a su trilogía de la memoria familiar. Premios como el propio Goya a la mejor película este mismo año para 'El 47', de Marcel Barrena, una categoría a la que también aspiraba 'Casa en flames', de Dani de la Orden, que sí ganó los premios Feroz de la Crítica en la categoría de Mejor comedia del año mientras en la de drama vencía otra película catalana, 'Salve María', de Mar Coll. Y en el Festival de Málaga, película como 'Sorda', de Eva Libertad, que logró la Biznaga de Oro, y 'Los tortuga', de Belén Funes, han arrasado con buena parte de los galardones.

Barcelona ya acogió los Goya del año 2000 en una ceremonia presentada por Antonia San Juan –nominada esa misma noche como actriz revelación- en una ceremonia que dirigió Rosa Vergés en L’Auditori y en la que Pedro Almodóvar cantó cumpleaños feliz al entonces príncipe Felipe. Fue justamente la noche de Pedro Almodóvar, que se alzó con las grandes estatuillas por 'Todo sobre mi madre', aunque 'Goya en Burdeos', de Carlos Saura, también arañó unas cuantas, incluida la de mejor actor para Paco Rabal, y lo mismo hizo 'Solas', de Benito Zambrano, que se llevó el mejor guion y premios de interpretación para María Galiana y Ana Fernández.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli