La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Huelva ha dado luz verde al proyecto básico para la rehabilitación de la antigua sede del Banco de España, que se transformará en un nuevo espacio museístico. Este emblemático edificio, situado en la Plaza de las Monjas, integrará en su diseño los restos arqueológicos descubiertos en su solar. La aprobación de este proyecto por parte de la Comisión de Patrimonio es un paso crucial que permitirá avanzar en la solicitud de la licencia de obras y en la finalización del proyecto de ejecución en las próximas semanas. El objetivo es licitar las obras a finales de 2025.
La historia de Huelva en un nuevo museo
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha resaltado la importancia de incluir el yacimiento arqueológico en el futuro museo. Según sus palabras, "la incorporación del yacimiento arqueológico al futuro museo es una oportunidad para el enriquecimiento de la visita al edificio y una oportunidad para conocer más y mejor la historia de la ciudad de Huelva". Este nuevo museo no solo será un espacio para exhibir arte, sino también un lugar para descubrir la rica historia de Huelva a través de sus restos arqueológicos.
La recuperación de este inmueble se enmarca dentro de los esfuerzos de la Consejería de Cultura y Deporte por dotar a la capital onubense de nuevos espacios culturales. El nuevo museo albergará los fondos de Bellas Artes del Museo de Huelva, mientras que la actual sede en la Alameda Sundheim se destinará a las colecciones arqueológicas. Este cambio permitirá una mejor organización y presentación de las colecciones, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes de la ciudad.
¿Qué tesoros arqueológicos se expondrán?
La Consejería de Cultura y Deporte ya ha trabajado anteriormente en la musealización de restos arqueológicos. Un ejemplo es la reciente remodelación del antiguo edificio de Hacienda, donde se integraron muros de almacenes portuarios de época tartésica. Estos son los primeros restos de este periodo que serán expuestos en Huelva, lo que supone un avance significativo en la oferta cultural de la ciudad. La inclusión de estos hallazgos en el nuevo museo permitirá a los visitantes conocer más sobre la historia tartésica de Huelva.
El proyecto de rehabilitación del Banco de España no solo busca preservar el patrimonio histórico, sino también ofrecer un espacio moderno y accesible para el público. La integración de los restos arqueológicos en el diseño del museo es un ejemplo de cómo se puede combinar lo antiguo con lo nuevo, creando un espacio que respete la historia al tiempo que ofrece una experiencia enriquecedora a los visitantes. Este enfoque innovador es clave para atraer a un público más amplio y diverso.
El proceso de licitación de las obras está previsto para finales de 2025. Una vez completado, el antiguo Banco de España se convertirá en un punto de referencia cultural en Huelva. Este proyecto no solo enriquecerá la oferta museística de la ciudad, sino que también contribuirá al desarrollo cultural y turístico de la región. La rehabilitación del Banco de España es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede dar lugar a proyectos que beneficien a toda la comunidad. En resumen, la transformación de la antigua sede del Banco de España en un museo es un proyecto ambicioso que promete revitalizar el centro de Huelva. La combinación de arte, historia y arqueología en un solo espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia única, permitiéndoles explorar la rica herencia cultural de la ciudad. Con la aprobación del proyecto básico, Huelva da un paso más hacia la realización de este importante proyecto cultural.