Partidos

La corrupción, la transparencia, el empleo de calidad y la reforma de la Constitución son algunos de los temas que aparecen entre las respuestas de nuestros lectores, que durante los últimos días han podido participar en una encuesta en nuestra fanpage. La palabra más repetida es "honestidad".

El ejército de Pablo Iglesias campa a sus anchas por las redes sociales, engullendo todo lo que se encuentra por delante. Si tradujéramos el crecimiento que ha experimentado durante la campaña electoral, este domingo arrasaría en las urnas. Rajoy remontaría algunos puntos y Rivera se estamparía con su techo electoral. ¿Y Sánchez? ¿Dónde está Sánchez?

Sin duda alguna, nos encontramos ante las elecciones generales más reñidas de la Democracia. Ante tanta incertidumbre, hemos querido preguntar a nuestros seguidores en Twitter por el candidato que piensan que llegará a La Moncloa tras el 20-D. El 37% de los encuestados piensa que Ciudadanos llevará las riendas del país, seguidos por el Partido Popular, con un 34% de los votos. 

La campaña electoral no deja de ser una maratón frenética de políticos viajando a todos los rincones del país en busca de conectar con el votante. Pero, ¿los actos de campaña tienen una influencia real en las votaciones? El 85% de los seguidores del perfil en Twitter de Vozpópuli mantiene su decisión de voto.

El reñido sprint final de la campaña electoral hace pensar en la posibilidad de que se produzcan pactos entre partidos políticos tras el 20-D. Es difícil saber qué coalición es la más probable o la que más beneficiaría al sistema político español. Sin embargo, sí podemos conocer qué matrimonio político es el preferido por los seguidores de Vozpópuli. El pacto entre PP y Ciudadanos es el favorito del 41% de nuestros followers. Otra posibilidad es que se den la mano PSOE y Podemos, tal y como prefiere el 33% de los participantes en nuestra encuesta.

La banca, como uno de los sectores más potentes de la economía, no es ajena al panorama político. Por ello, hemos querido preguntar a nuestros seguidores por el candidato al Gobierno de España que piensan que puede ser el preferido entre los profesionales del sector bancario. El 47% de los followers de Vozpópuli cree que Albert Rivera es el favorito para los banqueros, seguido de cerca por Mariano Rajoy, con un 38%.

Una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos españoles es el grave peligro que amenaza a la Seguridad Social por el envejecimiento de la población. Por ello, hemos querido preguntar a nuestros lectores por el partido político que piensan que podrá asegurar el futuro de las pensiones. La conclusión es clara: el 68% de los seguidores de @Vozpopuli ve en Pablo Iglesias al maquinista que hará circular el tren de las pensiones. 

Resultar creíble es una máxima que todos los líderes persiguen. Que, efectivamente, se esté diciendo la verdad en el discurso, ya es otro tema. Preguntamos a nuestros seguidores de Twitter sobre la credibilidad que desprenden los políticos del momento y estos son los resultados: gana Pablo Iglesias, con el 42% de los votos, pero le sigue muy de cerca Albert Rivera, que suma un 36%. En el actual presidente del Gobierno cree un ajustado 15% de los tuiteros, mientras que Pedro Sánchez se lleva el peor balance, con tan solo un 7%. En resumen, las cabezas de los partidos emergentes inspiran más credibilidad entre los participantes de nuestra última encuesta.  

La pregunta era sencilla. El asunto, no tanto: la desconexión de Cataluña. Los resultados de nuestra última encuesta son claros: ante quién creen nuestros seguidores de Twitter qué sería el líder más capacitado para encontrar una solución, el 54% piensa que Albert Rivera. El resto de los votos se reparten entre Pablo Iglesias, en segunda posición (con un 23%); Mariano Rajoy (con el 16%) y, en último lugar, Pedro Sánchez, con un escaso 7%. 

Con el aluvión de propuestas de los partidos políticos en los debates y tertulias es difícil quedarse con lo que piensa hacer cada uno de ellos. El programa electoral es el único documento escrito que plasma, con más o menos precisión, las medidas que cada formación promete tomar si llega a la Moncloa. Sin embargo, suelen ser largos y tediosos, por lo que son pocos los que se aventuran a estudiarlos. Por ello, hemos querido preguntar a nuestros seguidores en Twitter si han leído los programas electorales de los partidos políticos. Con una amplísima mayoría del 74%, nuestros followers confiesan no haber consultado los programas.

Sin duda alguna, estamos ante la campaña electoral más televisiva de toda la democracia española. Es frecuente que, al encender la televisión, nos encontremos con los principales representantes de los partidos políticos, ya sea debatiendo, jugando al futbolín o bailando. Por ello, hemos querido preguntar a los seguidores de nuestro perfil de Twitter por la imagen que están dando en los platós los candidatos al 20-D. Por amplia mayoría, con un 40% de los votos, los participantes consideran que tales apariciones televisivas tienen el único propósito de recaudar votos. 

Entre las variadas propuestas de los partidos políticos hemos llegado a escuchar que harían desaparecer el Senado si llegaban a gobernar. Sin embargo, la mayoría de nuestros seguidores en redes sociales no cree que esta promesa electoral se vaya a cumplir nunca. Los resultados de la última encuesta en el perfil de Twitter de Vozpópuli son redondos: un 70% piensa que no se van a atrever a suprimir esta institución, frente al 30% restante, en el polo opuesto.

El intento de desconexión catalán y el vertiginoso auge del terrorismo yihadista han marcado la actualidad de los últimos días. Los principales partidos se han posicionado al respecto, pero ¿cuál de ellos está afectando más a la campaña? El resultado de esta encuesta en nuestro perfil de Twitter se ha resuelto así: la balanza se inclina hacia el tema secesionista, con un porcentaje del 63%, mientras que el 37% de los participantes opina que el yihadismo es lo que más ha condicionado la campaña.

En campaña electoral los ciudadanos ponen especial atención en las propuestas de los políticos encaminadas a solucionar los grandes problemas sociales. Tal y como pudimos comprobar con una de las encuestas que realizamos en nuestro perfil de Twitter, el 42% de los seguidores pide que el próximo presidente tome medidas contra el paro. Por ello, en esta ocasión hemos querido saber cuál es el candidato idóneo para llevar a cabo tan difícil tarea. Según los datos recogidos, un 36% señala que Albert Rivera es el mesías que podrá luchar contra el paro, frente al 32% que encomendaría la misión a Pablo Iglesias. En cambio, los followers de @Vozpopuli no confían en Mariano Rajoy y Pedro Sánchez para reducir el desempleo, con un 23 y un 9% de los votos respectivamente.

Mientras que Pedro Sánchez se descalabra en las redes sociales y Mariano Rajoy pierde las elecciones en Twitter, Pablo Iglesias logra llegar a un mayor número de gente y los mensajes de Albert Rivera, que publica más que ninguno, son los mejor valorados.

Tony Blair, Gordon Brown y otros líderes de la formación británica reclaman a los votantes que se lo piensen y critican duramente a Corbyn, que el próximo 10 de septiembre podrían convertirse en el nuevo líder del laborismo, en una campaña marcada por el fracaso en las elecciones y la masiva llegada de nuevos afiliados para votar al candidato del ala izquierdista del partido.