Fuentes oficiales de la Guardia Civil ofrecen más información sobre el túnel que conectaba Marruecos y Ceuta de forma ilegal, presumiblemente para introducir droga en la ciudad española y otros ilícitos. Tras la inspección de la Unidad de Subsuelo del Instituto Armado se ha logrado determinar que la estructura medía 50 metros y una profundidad de 12 metros.
"La Unidad de Subsuelo de la Guardia Civil accede al túnel hallado en Ceuta para su inspección", apuntan fuentes oficiales del Instituto Armado. Y añaden: "Tiene una profundidad de 12 metros y al menos unos 50 metros de longitud con varias galerías en territorio español. Unas medidas de 40 cm por ancho y 60 cm por alto, que varían en función de la zona. La Guardia Civil continúa trabajando y recabando pruebas para determinar su uso que ayude a la investigación".
Como contó Vozpópuli, el túnel se localizó este miércoles en una nave del polígono industrial de El Tarajal, ubicado a penas unos metros del principal puesto fronterizo de la zona. Agentes de Asuntos Internos y las unidades de élite y subsuelo de la Guardia Civil buscaban ese pasadizo por el que sospechan que introducía hachís en España la organización criminal presuntamente liderada por un diputado de la Asamblea ceutí.
El hallazgo corresponde a una operación de la Guardia Civil que se ha saldado con la desarticulación de varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje.
Este miércoles se realizaron varios registros en unas naves del polígono industrial de El Tarajal, en Ceuta. En una de esas naves, se encontró una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con el Reino de Marruecos. Hoy se ha conocido que este túnel tenía una longitud de 50 metros; "una construcción estrecha, apuntalada con madera que podría haber sido utilizada para transportar droga a través de la frontera entre Marruecos y España", apunta la Guardia Civil.
Se trata de la tercera fase de la denominada operación “HADES”, en la que se han realizado en las últimas tres semanas 14 detenciones, dos de ellos guardias civiles. Estas detenciones están relacionadas con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6.000 kg de hachís en dobles fondos.
En este operativo han participado unidades centrales de la Guardia Civil (UCO, Jefatura de Información, Servicio de Asuntos Internos, Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR), así como unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta; y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción núm. 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga.