Historia

El Papa más breve de la historia cuya muerte predijo un profeta

Su papado de 13 días y su muerte por malaria fue profetizado por San Malaquías

  • El Papa Urbano VII -

El Papa Francisco, que fue el 266.º Papa de la Iglesia Católica, falleció recientemente el 21 de abril de 2025. Tras su muerte, la Iglesia entra en un período de sede vacante, en el que se convoca un cónclave para elegir a su sucesor. Se espera que los cardenales se reúnan en las próximas semanas en el Vaticano para votar y designar al nuevo Papa, que será el 267.º sucesor de San Pedro.

El funeral de Francisco se celebrará este sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles y representantes del mundo entero se despedirán del pontífice que marcó una época por su humildad y compromiso social.

En este contexto de cambio y transición, es momento de recordar uno de los pontificados más breves y enigmáticos de la historia: el de Urbano VII, un Papa cuyo reinado duró apenas 13 días y cuya muerte estuvo rodeada de profecías y leyendas.

La breve historia de Urbano VII: el Papa del rocío

Giovanni Battista Castagna, conocido después como Urbano VII, nació en Roma en 1521. Fue una figura notable en la Iglesia, con una larga carrera como cardenal y diplomático, conocido por su elocuencia y capacidad política. Su elección como Papa se produjo el 15 de septiembre de 1590, en un momento en que la Iglesia enfrentaba tensiones internas y externas.

Sin embargo, el pontificado de Urbano VII sería efímero y trágico. Solo 13 días después de ser elegido, el 27 de septiembre de 1590, murió víctima de malaria. La enfermedad, común en Roma por aquel entonces (por la cantidad de insectos que bañaban el río Tíber), le impidió incluso ser coronado oficialmente. Aunque fue Papa legítimamente elegido, el protocolo de coronación no pudo llevarse a cabo debido a su rápido deterioro de salud.

El hecho de que Urbano VII nunca fuera coronado es una peculiaridad histórica que genera debates sobre cómo contabilizar exactamente su pontificado, aunque está reconocido oficialmente como el Papa con el pontificado más breve de la historia.

La profecía de San Malaquías y Urbano VII

Urbano VII también es famoso por estar relacionado con una de las profecías más conocidas y misteriosas sobre los Papas: la Profecía de San Malaquías. San Malaquías fue un arzobispo irlandés del siglo XII que dejó un listado de 112 lemas o frases en latín, que supuestamente predicen la identidad o características de cada Papa desde Celestino II hasta el fin de los tiempos.

Al Papa Urbano VII se le atribuye el lema “Rosa Umbriae” (“Rosa de Umbría”), un símbolo que hace referencia a su región natal y a su nombre (Castagna está vinculado a Umbría). La tradición sostiene que San Malaquías anticipó no solo la identidad de Urbano VII sino también su reinado breve y su muerte prematura, lo que añade un aura de misterio y misticismo a su figura.

Otros papas con pontificados breves: Esteban y Juan Pablo I

El Papa Esteban: la controversia sobre su pontificado

Antes de Urbano VII, hubo otro caso curioso que generó confusión durante siglos: el Papa Esteban, elegido en marzo de 752. Esteban murió a los tres días y antes de ser consagrado, es decir, antes de que se celebrara oficialmente la ceremonia que le confiere plenamente el papado. Debido a esto, durante mucho tiempo fue considerado como el Papa con el pontificado más corto.

Sin embargo, a inicios de la década de los 60 del siglo XX, la Iglesia revisó y aclaró su estatus en el Anuario Pontificio (el libro oficial que registra a los Papas), decidiendo no incluir a Esteban como Papa legítimo, ya que nunca ejerció realmente el cargo ni fue consagrado. Por ello, perdió la consideración oficial como pontífice y desapareció de la lista de Papas reconocidos.

Esta decisión ayudó a despejar dudas históricas y ajustó la lista oficial, estableciendo con claridad que Esteban no es contabilizado como Papa en la sucesión pontificia.

Juan Pablo I, 'el Papa sonriente': un pontificado corto y memorable

En tiempos más recientes, el pontificado más breve fue el de Juan Pablo I, apodado 'el Papa sonriente' por su calidez y sencillez. Nacido como Albino Luciani en 1912, fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978, pero falleció inesperadamente solo 33 días después, el 28 de septiembre de 1978, a los 65 años.

Su muerte oficial se atribuye a un infarto agudo de miocardio, aunque como siempre en estos casos, ha habido algunas teorías de la conspiración acerca de este deceso. Aunque su pontificado fue breve, su figura dejó una huella profunda en la Iglesia debido a su estilo pastoral cercano y reformista, que generó muchas expectativas que no pudieron materializarse por su fallecimiento prematuro. 

La muerte repentina de Juan Pablo I ha sido objeto de múltiples teorías y especulaciones, pero oficialmente se acepta la versión médica de un infarto. Su pontificado corto y su carisma han hecho que siga siendo uno de los papas más recordados y queridos de la historia moderna. 

Otros Papas breves

Los 33 días de Juan Pablo I le hacen ser el Papa con el pontificado más breve de la Historia Contemporánea pero entre Urbano VII y sus 13 días y los 33 días de Juan Pablo I hay un buen número de Papas cuyo mandato fue tremendamente breve: Así, según una lista elaborada por El Debate, habría siete Papas que duraron más que Urbano VII pero menos que Juan Pablo I: Bonifacio VI (año 896, 15 días); Celestino IV (año 1241, 16 días); Sisinnio (año 708; 20 días); Marcelo II (año 1555, 22 días); Teodoro II (año 897, 20 días); Dámaso II (año 1048, 23 días); León XI (año 1605, 26 días).

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli