Política

Podemos no se cree nada de Yolanda Díaz o IU: "Están en una gran coalición de guerra"

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha tachado a Pedro Sánchez de "señor de la guerra" y haber caído en una "deriva autoritaria"

  • Los portavoces de Podemos, Pablo Fernández y María Teresa Pérez -

Crece la brecha entre Podemos y sus antiguos socios en Sumar. Desde que Yolanda Díaz asumiera el liderazgo del espacio a la izquierda del PSOE y se vetara a los antiguos líderes de la formación morada del nuevo gobierno de coalición con los socialistas, la distancia entre Díaz y Belarra no ha hecho más que crecer. A medida que el tándem PSOE-Sumar se solidifica medida tras medida, Podemos trata de marcar diferencia y buscar al electorado descontento con la formación de la vicepresidenta segunda.

El último choque entre los dos partidos progresistas ha sido a raíz del aumento del gasto en Defensa, un asunto que en época de Unidas Podemos la formación al completo hubiera expresado activamente su rotunda oposición, ahora desde Sumar tratan de no visibilizar diferencias en el gobierno de coalición mientras que desde la formación morada acusan al Ejecutivo de haber caído en un "deriva autoritaria" al no someter la medida del gasto militar a una votación vinculante en el Congreso de los Diputados.

Por otra parte, desde Sumar se defienden, su secretaria de Organización, Lara Hernández, reivindicó este lunes que su espacio político habría logrado que el PSOE "matice y reconsidere" sus posiciones sobre el gasto en defensa. Hernández también ha prometido que el grupo parlamentario votará en consonancia en estas iniciativas en la Cámara Baja. También, respondió a las acusaciones de Podemos defendiendo que la vicepresidenta segunda está a "favor de la paz" y "no forma parte de ninguna coalición de guerra".

La "gran coalición de guerra"

En rueda de prensa, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, acusó al Ejecutivo de haber caído en una "deriva autoritaria" al denunciar que éste pretende aplicar la prometida subida del gasto militar sin haberla sometido a votación en el Congreso de los Diputados. Similarmente, lanzó que, tanto socialistas como populares, están alineados en el incremento de la inversión en defensa, escenificando una "gran coalición de guerra" en la que también ubicó a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la que atribuye el apoyo a elevar ese gasto al 2% del PIB.

El dirigente morado ha vuelto a tachar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "señor de la guerra" y expresó su "indignación" con las "formas y los modos" del Ejecutivo para tratar de imponer el gasto militar al resto de grupos parlamentarios y la sociedad en general, ya que dice que es propio de un "Gobierno autoritario" que se tome esta medida sin siquiera votarla en la Cámara Baja. Al respecto, ha reafirmado el rechazo frontal de Podemos a elevar la inversión militar, al argumentar que pone en riego el Estado del Bienestar y conllevará "recortes" en las partidas sociales.

Derecho a ver qué diputados lo apoyan

"Una decisión así no debería tomarse de forma autoritaria sin contar con la sede de la soberanía nacional", subrayó Fernández, quien insistió que a la ciudadanía española "no se le puede hurtar" el debate en el Congreso y la oportunidad de saber qué diputados apoyan o rechazan incrementar el gasto militar. Por otro lado, afirmó que PP y PSOE están formando una "gran coalición", como cuando modificaron la Constitución para priorizar la estabilidad fiscal durante la crisis financiera de 2011, dado que desde la UE se ha "impuesto" el "régimen de guerra".

Por esta razón, ha señalado que debe realizarse esa votación sobre el aumento del presupuesto en defensa, que probablemente contaría con los apoyos necesarios debido al "acercamiento" entre PSOE y PP en este tema. Ejemplo de ello, ha comentado, es la propuesta parlamentaria de los 'populares' para incrementar la inversión militar, adelantando que los cuatro diputados de Podemos votarán en contra.

Al ser preguntado si considera que Sumar formaría parte de esta gran coalición, el secretario de Organización de Podemos ha indicado que no se van a involucrar en "los problemas internos" de este espacio político, pero luego ha resaltado que Díaz ha hecho declaraciones en las que respeta, y por lo tanto supone que está de acuerdo, con el compromiso de situar el presupuesto militar en el 2% del PIB, como solicitó la OTAN. En consecuencia, la incluye en esa "gran coalición de guerra".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli