Este jueves, los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han visitado Caravaca de la Cruz (Murcia) para celebrar el Año Jubilar 2024, un evento que ha cerrado con más de 800.000 visitantes, marcando un impresionante incremento del 60% en comparación con 2017, según recoge Europa Press. La ciudad ha experimentado un impacto económico que ha superado los 200 millones de euros.
La visita comenzó con su llegada en helicóptero a Cehegín, desde donde se trasladaron al Ayuntamiento de Caravaca. Allí, el alcalde, José Francisco García, les entregó la llave de la ciudad, la mayor distinción que otorga el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.
En el Ayuntamiento, los monarcas estuvieron acompañados por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras.
Después, se dirigieron a la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, donde saludaron a miles de personas congregadas en los alrededores antes de asistir a una ceremonia oficiada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. Durante la ceremonia, una mujer entregó a Doña Letizia una cadena dorada con una Cruz de Caravaca, la cual la reina se quitó antes de entrar al templo.
Los Reyes tuvieron la oportunidad de irar el 'Lignum Crucis' de la Vera Cruz, venerado desde el siglo XIII, y participaron en una ceremonia religiosa en la que también estuvieron presentes la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, y varios de la Junta Representativa de la Cofradía de la Vera Cruz.
Posteriormente, visitaron la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, donde pudieron disfrutar de la exposición 'El siglo de Tegeo', del pintor caravaqueño Rafael Tegeo Díaz, una figura destacada de la cultura del siglo XIX.
López Miras: "Un día muy especial para toda la región"
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, destacó que la visita real ha sido "un día muy especial para toda la Región", agradeciendo a los Reyes su presencia en un momento tan significativo para Caravaca de la Cruz. También mencionó que la visita permitió que los ciudadanos mostraran a la Corona el cariño y el afecto que la región siempre ha tenido hacia ella, en reconocimiento de su papel en la defensa de los derechos, la libertad y la democracia.
En un gesto de reconocimiento, López Miras entregó a los Reyes un obsequio muy especial: el ejemplar original del grabado de imprenta 'Proclama de la Constitución de 1837', que formó parte de la exposición 'El Siglo de Tegeo'. Este grabado, que refleja el júbilo de los constitucionalistas, documenta el juramento de la Constitución por la Reina Regente, María Cristina de Borbón, en nombre de su hija Isabel II.
Cuarta visita de Felipe VI a Caravaca de la Cruz
Este ha sido el cuarto viaje de Felipe VI a Caravaca de la Cruz, habiendo visitado anteriormente la localidad en 2001 y 2003 como Príncipe de Asturias. En su última visita en 2017, junto a Doña Letizia, conocieron la Basílica y la exposición 'Signum', dedicada al Renacimiento en el Reino de Murcia.
Los Reyes Eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, también visitaron la ciudad en 1974 y 1980, consolidando la relación histórica de la familia real con Caravaca.
Año Jubilar 2024
Caravaca de la Cruz celebra su 'Jubileo in Perpetuum', una tradición que comenzó en 1998 tras la autorización del Papa Juan Pablo II para que se celebrase un Año Jubilar cada siete años. El año 2024 es el cuarto jubileo celebrado, y la localidad ha visto una afluencia notable de peregrinos, con una media semanal de 4.000 personas visitando la Basílica de la Vera Cruz.
El evento ha tenido una significativa repercusión internacional, con un notable aumento de visitantes extranjeros. Más de 11.000 peregrinos han obtenido la 'caravacensis', que certifica haber recorrido al menos 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta, consolidando el impacto del Año Jubilar en la región