El mes pasado, a raíz del retorno Criteria y La Caixa a Cataluña tras su marcha durante el 1-O, tanto la Generalitat como la patronal catalana señalaron que la "normalización" había llegado definitivamente a la comunidad y que ésta volverá a ser la "locomotora de España". Sin embargo, otros indicadores no invitan a compartir su entusiasmo. Por ejemplo, la secretaria de Estado de Comercio ha hecho público su 'Informe sobre Flujos de Inversiones Exteriores Directas en España año 2024, en el que se aprecia que las cifras catalanas al respecto siguen sin remontar el vuelo. Y es que, aunque Cataluña sigue siendo la segunda comunidad en recibir inversión extranjera, lo hace en una proporción cinco veces menor que Madrid.
Así, de los 36.813 millones de euros que España percibió el año pasado en este concepto —inversión extranjera productiva directa—, la Comunidad de Madrid recibió 24.705 millones, lo que supone el 67% del total. Mientras, Cataluña captó 4.923 millones, que equivale al 13,4%. Las siguientes regiones que aparecen en la lista son la Comunidad Valenciana, receptora de 1.105 millones (el 3% del total) y el País Vasco, receptora de 1.069 (2,9%). Por otra parte, los países que más invierten en territorio español son Reino Unido, con 12.267 millones; Estados Unidos, con 6.158 millones; Francia, con 2.392 millones; y Alemania, con 2098 millones. Por lo demás, las inyecciones extranjeras se han destinado a sectores como Telecomunicaciones, Energía, Informática y Servicios Financieros.
Estas cifras se dan a conocer después de que estudios como el elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de Estados Unidos hayan destacado que la comunidad de Madrid sigue a la cabeza del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF), mientras que la catalana permanece instalada en el último lugar. Entre las razones aducidas por los autores del informe para explicar este desnivel se cuenta que Madrid sigue deflactando los tramos de la renta, mientras que Cataluña insiste en mantener el doble de impuestos autonómicos que el resto de comunidades.
cvidosa
27/05/2025 16:57
Es bueno saber,que inversión es, inmobiliario, que en Mandril es insicutible el pelotazo es el adn de Mandril, que solo beneficia a unos pocos y hunde al resto, o la inversión industrial, que el lider insdicutible es Catalunya, no hagamos que una empresa que tiene la sede en Mandril industrial y no tiene ni un solo centro en toda la autonomia, casos a millares, pero cuenta como sede social, por ejemplo, las inversiones de Japón constantes, más del 50% se concentran en Catalunya y un dato Catalunya exporta por más de 100 millones e importa por 110 mil millones, en cambio Mandril efecto sede exporta 48 mil millones ( está retrocediendo) e importa 98 mil millones, el principal causante de la balanza comercial negativa del pais, y no hablemos de turismo, Catalunya la primera con 19 millones, destras baleares y Canarias, con 15 millones, despues andalucia con 13 millones, detrás 11 millones y despues mandril que roza los 9 millones, es decir, porque este emedio no comenta estos datos públicos en el ICEX 2024
nachore
27/05/2025 19:40
24.000 Millones en mansiones de extranjeros, madre mía que razón tienes. Esto acabara siendo como la ONU