El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, participó este jueves en la Jornada AgroBank titulada "Pistacho y Almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha". Durante el evento, Martínez Lizán subrayó la relevancia de estos cultivos para la región, destacando su importancia tanto en el presente como en el futuro de Castilla-La Mancha. Según el consejero, el cultivo del almendro y del pistacho ha experimentado un crecimiento notable en la región, gracias a las condiciones agroclimáticas favorables, a pesar de la sequía que afecta a la provincia de Albacete.
El incremento en la superficie cultivada ha sido significativo, con casi 65.000 hectáreas dedicadas al pistacho y 160.000 al almendro, según los últimos datos de la PAC. Aunque algunas hectáreas no se declaran debido a que no reciben ayudas, el volumen total es considerable. Martínez Lizán destacó la necesidad de acompañar este crecimiento con esfuerzos en comercialización, dimensionamiento, agrupamiento y transformación para maximizar el valor añadido de estos cultivos. El consejero enfatizó la importancia de estos pasos para asegurar que los cultivos de almendro y pistacho sean económicamente viables.
El potencial de los frutos secos en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha se ha consolidado como la segunda zona productora de almendra en España y la primera en pistacho, con el 80% de la superficie de producción de este último en la región. Martínez Lizán afirmó que, para aprovechar este potencial, es fundamental el apoyo del Gobierno regional a los agricultores. Este apoyo se traduce en ayudas para el desarrollo agronómico de sus explotaciones, así como en la integración comercial y transformación con ayudas FOCAL. Además, el consejero destacó la importancia de poner en valor las producciones mediante figuras de calidad que podrían establecerse alrededor del pistacho.
El consejero explicó que se está trabajando en la caracterización del pistacho para crear una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o incluso dos, dependiendo de los parámetros que se determinen en la región. No se descarta la posible implementación de otra IGP vinculada al sector de la almendra. Martínez Lizán subrayó que Castilla-La Mancha siempre ha sido conocida por sus producciones de alta calidad, y una IGP sería un reconocimiento a esta tradición. El consejero instó a aprovechar el valor de estos cultivos, trabajando en la infraestructura necesaria para comercializar el producto y garantizar que el valor añadido llegue también a los agricultores.
¿Cómo se beneficiarán los agricultores?
El objetivo es que las explotaciones en el medio rural no solo diversifiquen, sino que también mantengan el empleo que generan. Martínez Lizán destacó que es esencial trabajar en conseguir la infraestructura necesaria para atender y comercializar el producto, asegurando que el valor añadido no se quede únicamente en las empresas transformadoras. De esta manera, el beneficio económico también se extendería a los agricultores.
Esta estrategia busca fortalecer el sector agrícola en la región, asegurando un desarrollo sostenible y beneficioso para todos los involucrados. El consejero agradeció a Agrobank por organizar la jornada, que permitió discutir y compartir opiniones sobre el cultivo de frutos secos, un sector crucial para la región. Martínez Lizán reconoció el esfuerzo de la entidad para apoyar al sector, no solo mediante jornadas como esta, sino también proporcionando financiación a los agricultores.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, como el director territorial en Castilla-La Mancha, Juan Luis Vidal, la viceconsejera de Política Agraria Común, Gracia Canales, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, y el director del IRIAF, José Luis Tenorio. La participación de estas figuras subraya la importancia del evento y el compromiso de las instituciones con el desarrollo del sector agrícola en la región. La jornada AgroBank se consolida como un espacio clave para el intercambio de ideas y la promoción de los cultivos de alto valor en Castilla-La Mancha.