Telefónica ha presentado este miércoles los resultados del primer trimestre de 2025. La compañía atraviesa por una profunda transformación y renovación empresarial lo que le ha llevado a perder 1.731 millones de euros. Esto se debe a las ventas de Argentina y Perú. Sin operaciones de continuación, la operadora registró pérdidas son de 1.304 millones. De extraer estas minusvalías, Telefónica hubiera obtenido beneficios de 429 millones de euros.
Los ingresos en el primer trimestre de 2025 cayeron un 2,9% hasta los 9.221 millones de euros, y el beneficio bruto operativo (ebitda) ajustado alcanzó los 3.014 millones de euros, un 4,2% menos que en el primer trimestre de 2024.
Además, Telefónica confirma un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”, ha destacado Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
Por otra parte la compañía presidida por Marc Murtra se ha reafirmado en sus objetivos y anticipa un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del ebitda y del ebitda, y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
La inversión del periodo enero-marzo se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en reportado. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.
Respecto a la deuda, la operadora ha conseguido en reducirla en unos 112 millones de euros en estos tres meses y la cifra total se queda en los 27.041 millones de euros.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación