A pesar de que supone un problema en términos generales, las garrapatas comienzan a activarse más con la llegada de las altas temperaturas. Así, y según se acercan los meses estivales, es necesario tener muy presentes los problemas y riesgos que entraña la picadura de uno de estos ácaros. Uno de los más conocidos es la enfermedad de Lyme, una patología bacteriana que provoca desde fiebre problemas articulares y en el sistema nervioso.
Al hablar de cómo pueden afectar las garrapatas a los perros, es necesario poner el foco en cuatro enfermedades infecciosas que podrían hacer correr riesgo al animal. Además de la enfermedad de Lyme, la babesiosis es otra de ellas. Afecta a los glóbulos rojos, puede provocar anemia severa, encías pálidas y debilidad. La ehrichiosis y anaplasmosis son otras patologías fruto de su picadura. Así, hay síntomas que pueden darnos una pista de que algo va mal:
• Apatía y debilidad
• Orina roja, piel amarillenta o encías pálidas
• Pérdida de peso
• Vómitos y diarrea
• Cojera y dolor en articulaciones
• Fiebre y fatiga
Remedios definitivos contra las garrapatas
En el momento en que se detecta que un perro tiene una garrapata, lo más adecuado es acudir al veterinario para seguir sus instrucciones e indicaciones. De igual manera, hay métodos caseros para eliminar a estos ácaros de la piel de nuestra mascota de la forma menos invasiva y más natural posible.
La manzanilla es uno de estos métodos. El olor de la infusión repele la garrapata de forma natural, para lo que tan solo se han de utilizar algunas flores secas y empapar un algodón con este líquido. Tras esto, solo queda pasarla por la piel del perro, que también se verá beneficiado por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
De igual manera, el vinagre de manzana es de lo más efectivo gracias a uno de sus componentes: el ácido acético y su sabor agrio. Mezclado con agua a partes iguales, el proceso es el mismo. Un algodón -o paño- será suficiente para eliminar la garrapata del cuerpo del animal. Asimismo, el jugo de las frutas cítricas -después de hervirlas- en un pulverizador hace la misma función, así como el aceite de oliva o la vaselina.
Factores de riesgo
Las altas temperaturas y la humedad son dos factores importantes ante la proliferación de garrapatas, ya que hace que se reproduzcan a mayor velocidad. Utilizar ropa adecuada -de manga larga en la medida de lo posible- reduce el riesgo de sufrir una picadura de este tipo de ácaro, así como aplicar repelentes de insectos y lavar la ropa con frecuencia. Así, en el caso de las mascotas, el uso de collares o pipetas es clave para evitar este tipo de situaciones.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación