Vídeos

Ignacio Araluce (Foro Nuclear): "No han sido las renovables ni las nucleares. Las causas del apagón están en la red"

Ignacio Araluce, Presidente de Foro Nuclear, es el invitado de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz'

Han pasado ya tres semanas desde el famoso apagón del 28 de abril, que nos tuvo a los españoles más de diez horas sin electricidad. Para hacer evaluación de qué es lo que pasó y cuáles fueron las causas técnicas, debate esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz' Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear.

Araluce asegura desde un primer momento que "las nucleares no fueron parte del problema, ni contribuyeron a nada. En todo caso mejoraron la situación, aunque finalmente no pudieron con todo y cayó la red". Esto se contrapone una versión del Gobierno que dice que las centrales nucleares fueron más el problema que la solución, y además pretende llevar a cabo su cierre en España en 2035, algo que el presidente del Foro Nuclear ve como un error grave: "Las centrales nucleares españolas son de las mejores del mundo, entre ellas la de Almaraz, y tienen que seguir funcionando porque no emiten CO2, cumplen con todos los requisitos que se le ha pedido a la Transición Energética, dan independencia energética y estabilidad de la red...", explica.

 

El debate también discurre sobre la falta de almacenamiento de la red, y con ello la publicidad negativa de cara a otros países. Araluce defiende que las causas del apagón no fueron ni las renovables ni las nucleares, y explica el verdadero motivo: "Ha habido una descompensación de tiempos y está escondido el retraso en la red. La generación de renovables es distinta a la generación síncrona, y entonces las redes tienen que estar adecuadas a esa nueva generación".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP