Tribunales

Un empresario alertó a la UCM de los "gastos extra" de la cátedra de Begoña Gómez y planteó eliminarlos

Juan Carlos Peinado continúa citando a gente para conocer todos los detalles que giran en torno a la cátedra ya extinta que Begoña Gómez codirigía en la UCM

Juan Carlos Peinado continúa citando a gente para conocer todos los detalles que giran en torno a la cátedra ya extinta que Begoña Gómez codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Una cátedra denominada Transformación Social Competitiva y que el centro educativo decidió no renovar el pasado mes de septiembre, siete meses después de que el instructor comenzase a investigar a la esposa del presidente del Gobierno tras la denuncia interpuesta por Manos Limpias y que posteriormente amplió con la de Hazte Oír.

El titular del Juzgado de Instrucción Nº41 de Madrid ha marcado una nueva fecha en el calendario. El próximo 5 de junio tendrán que acudir a declarar en calidad de testigos dos empresarios de Devoteam, la tecnológica que llevó a cabo dos proyectos de la mencionada cátedra de Gómez y que eran completamente desconocidos por parte de la Universidad.

Fue el pasado mes de abril cuando uno de los empresarios de la citada empresa se puso en o con la Complutense para preguntarle qué hacer con esos proyectos que les estaban suponiendo aproximadamente 750 euros al mes. “Nos gustaría saber si el proyecto tiene que seguir en ejecución o si puede eliminarse, nos está generando un gasto extra”, les trasladó. Una cuantía que en esos momentos estaba siendo asumida por Google como parte de la colaboración con la Cátedra.

Pero este centro de estudios desconocía por completo la relación de esta empresa con la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, por lo que días después acordaron reunirse para hablar de ello. “Por indicaciones del vicerrector, le comunicamos que le puede recibir en su despacho para hablar del asunto indicado”, decía otro de los correos consultados por Vozpópuli.

Durante ese encuentro, los empleados de Devoteam ahora citados por el juez les pidieron conocer si debían continuar con ello. Con esta información, la universidad llevó a cabo una revisión técnica en la que localizaron estos dos proyectos entre un listado de más de 9.800 que, al parecer, podrían haber sido creados, en su mayoría, por estudiantado o personal investigador, detalla el escrito.

Pero, como los informáticos no lograron acceder al contenido de esos proyectos, el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad de la UCM decidió poner tal información en las manos del juez porque no les constaba trámite alguno relativo a dichos proyectos, "ni registro de proceso de contratación asociado" y aclararon que la tecnológica no les había reclamado importe alguno o contraprestación hasta revisar lo ocurrido.

Decidieron enviar al juez tal información "con el ánimo de continuar prestando la máxima colaboración a la istración de Justicia", ya que, hay que recordar, actualmente se investiga tanto la gestión de la esposa del presidente en la cátedra y los dos másteres que codirigía en la universidad como la presunta apropiación indebida del 'software' de dicha cátedra. 

Los últimos movimientos del caso

Los últimos movimientos del caso han tenido lugar en la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, que es la que se encarga de revisar los recursos presentados contra las decisiones emitidas por Peinado. Hace unos días, los magistrados emitieron una resolución en la que resolvían de forma conjunta un total de 16 recursos planteados por la Fiscalía, la esposa de Sánchez y diversos empresarios. 

En el auto, la Audiencia de Madrid levantó la imputación al directivo del Instituto de Empresa, Juan José Güemes, y del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, al estimar que no hay indicios suficientes para mantenerlos bajo esa condición. Al igual que volvieron a cerrar la puerta a investigar el rescate de 475 millones de euros de la compañía Air Europa pese a que el instructor insiste en indagar sobre él tras haber salido a la luz en informe de la UCO relacionado con el 'caso Koldo' mensajes que manifestaban que el CEO, Javier Hidalgo, llamó a Begoña Gómez para desbloquear el rescate.

Por otro lado, en esta misma resolución los magistrados también consideraron que Gómez podría haberse aprovechado de "su proximidad al Presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias a cambio de contraprestaciónes de la más diversa índole encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada, en un sector novedoso, como es, el de la captación de fondos por entidades, en relación a establecimiento de criterios de responsabilidad social competitiva transformadora de la sociedad".

Actualemente hay cuatro líneas de investigación: el presunto tráfico de influencias de Gómez a favor de Barrabés; la gestión de Gómez en la cátedra y los dos másteres que codirigía en la Complutense; la presunta apropiación indebida por parte de la esposa de Sánchez del 'software' de dicha cátedra; el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP