Tecnología

La nube 5G móvil de Marlaska se utilizará para controlar "grandes masas" de gente

Se empleará también para frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal

El Ministerio del Interior ha licitado por tres millones de euros un paquete tecnológico para mejorar la operativa de la Guardia Civil. La cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska quiere adquirir una burbuja 5G para desplegar comunicaciones tácticas y seguras por tierra, mar y aire allí donde sea necesario.

Se trata de un entorno de telecomunicaciones cerrado y exclusivo, una red 5G que funcionará de manera independiente a la que utiliza el resto de los españoles.

Un lote tecnológico que se complementa con la petición de 25 terminales móviles compatibles con todas las bandas 5G comerciales nacionales y otras 15 tablets también compatibles con este protocolo

En concreto, el pliego de prescripciones técnicas, consultado por este diario para elaborar esta información, detalla que se utilizará en diferentes escenarios y con distintos objetivos, como el "control y seguridad de grandes masas y concentraciones poblacionales; extinción de grandes incendios, recuperación ante grandes catástrofes naturales y accidentes aéreos, búsqueda y localización de desaparecidos en entornos naturales, actuaciones policiales contra las formas graves de delincuencia organizada, y lucha contra las grandes redes del narcotráfico y la inmigración ilegal".

Un lote tecnológico que se complementa con la petición de 25 terminales móviles compatibles con todas las bandas 5G comerciales nacionales y otras 15 tablets también compatibles con este protocolo.

Dron cautivo

La solución se complementa con un dron cautivo. Se trata de una aeronave ligada a tierra o a una embarcación a través de un cable, denominado "cordón umbilical", que le permite moverse al ritmo que lo hace el medio de transporte seleccionado y estar en comunicación con el mismo. "La aplicación de control del dron cautivo ofrecerá al operador, entre otras, las siguientes funcionalidades: orden de despegue y aterrizaje del dron, selección de altitud de operación y la telemetría (posición, orientación, altitud, temperatura, etc.) del dron", refleja el pliego de prescripciones técnicas.

Además, desgrana que "el dron cautivo incluirá como parte de su carga de pago un conjunto de antenas y etapa de radio en la banda que determine la Guardia Civil, tras la firma del contrato, entre las bandas n3, n38 y n78. Se considerará incluido todo el herraje necesario para el montaje en el dron. La etapa de radio y antenas de cada una de las bandas dispondrá de capacidad MIMO (tecnología que mejora la conectividad)".

Las imágenes y videos grabados por los móviles, tablets y otras cámaras serán almacenados en el Centro de Procesamiento de Datos de la Guardia Civil, donde podrán ser analizados con posterioridad

Inteligencia Artificial

La plataforma tendrá que incluir un sistema de Inteligencia Artificial (IA) con capacidad, entre otras cosas, de saber el número de personas que se encuentran concentradas en un lugar determinado. En concreto, los pliegos explican que el algoritmo debe ser capaz de obtener la siguiente información:

  • Conteo de personas
  • Identificación de matrículas contra base de datos
  • Identificación de objetos previamente seleccionados por la Guardia Civil (armas, fardos de droga, depósitos de combustible…)

Las imágenes y videos grabados por los móviles, tablets y otras cámaras serán almacenados en el Centro de Procesamiento de Datos (D) de la Guardia Civil, donde podrán ser analizados con posterioridad. En concreto, la solución estará dotada de un mínimo de 20 Terabytes de almacenamiento en disco duro y 2 Terabytes más para el almacenamiento temporal mientras los videos e imágenes se están transfiriendo o procesando.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP