"Normalidad absoluta". Así definen desde el Ministerio del Interior el transcurso de la noche posterior al apagón eléctrico de este lunes. La Policía Nacional y la Guardia Civil han mantenido desplegados a un total de 30.000 agentes que han preservado la seguridad y asegurado el tráfico, especialmente en los puntos del país donde aún no se había restaurado el suministro eléctrico.
El operativo especial ha estado dirigido desde el Centro de Coordinación del Ministerio del Interior. Este martes, el ministro Fernando Grande-Marlaska preside una nueva reunión del Comité de Coordinación de Emergencia de Interés Nacional, en la sede de Interior, después de que anoche se declarase la emergencia de interés general en ocho comunidades autónomas a petición de las mismas. Se trata de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, en las que el ministro se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.
Interior mantuvo durante la noche el despliegue de 30.000 agentes, 15.000 de la Policía Nacional y otros 15.000 de la Guardia Civil, que había puesto en marcha tras el comienzo del apagón para asegurar la seguridad en las ciudades y pueblos del país. Durante la jornada, tampoco se registraron "incidentes reseñables de orden público", según informó el Ministerio del Interior. Los agentes doblaron sus turnos para mantener un servicio que califican como "histórico".
Las principales intervenciones durante el día consistieron en rescates de pasajeros atrapados en trenes, Metro o ascensores. Por ejemplo, la Guardia Civil auxilió a un total de 13.000 s de tren que se vieron afectados por incidencias ferroviarias durante el apagón.
Incendio en Madrid
En Madrid, una mujer de mediana edad falleció sobre las 22:00 horas en el incendio de una vivienda en el distrito de Carabanchel. En ese momento ya se había restablecido el suministro eléctrico y las causas del fuego no están relacionadas con el apagón, según informan desde Emergencias Madrid. Los sanitarios de Samur-Protección Civil atendieron a otras 13 personas, todas por intoxicaciones de carácter leve.
El apagón total sumó una nueva emergencia a las ya habituales en este tipo de contextos, la desinformación. Sólo quienes tenían un transistor de radio -muy cotizados durante la jornada- o conexión temporal a Internet podía tener información en tiempo real sobre lo que estaba ocurriendo. Por ello, fue habitual la imagen en las calles de ciudadanos preguntando por datos actualizados a los agentes.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación