Centenares de personas se manifestaron este sábado frente a la sede del Parlamento de Portugal, en Lisboa, para denunciar la impunidad que rodea a los delitos de violencia machista en el país. La protesta se desencadenó tras conocerse el reciente caso de una violación grupal a una adolescente de 16 años, que fue grabada por los agresores y difundida en redes sociales.
Con carteles que rezaban frases como “La captación y difusión de imágenes sexuales de niñas, jóvenes y mujeres es un delito penal”, “Las plataformas en línea son cómplices del delito” y “La violación no se graba, se condena”, los manifestantes gritaron con fuerza lemas como “La violación no tiene perdón”, en un acto cargado de indignación.
El caso salió a la luz el pasado 27 de marzo, cuando la Policía portuguesa detuvo en la localidad de Loures, en el área metropolitana de Lisboa, a tres jóvenes de entre 17 y 19 años como presuntos autores de la agresión sexual. A pesar de la gravedad del delito, los detenidos fueron puestos en libertad bajo medidas cautelares, entre ellas la prohibición de ar con la víctima. Según medios portugueses, los acusados serían conocidos en redes sociales como “influencers”.
“Hoy estoy aquí porque nací y vivo en un país que mantiene en libertad a violadores, pedófilos y delincuentes sexuales”, declaró a EFE Inês, una de las manifestantes, que portaba una pancarta y tenía las manos y brazos pintados de rojo como símbolo de denuncia. “Los agresores siguen estando libres, siguen teniendo la posibilidad de agredir a más mujeres y a más niños”, lamentó.
Mariana Mortágua, líder del partido Bloco de Esquerda, también acudió a la concentración y alertó sobre el auge de discursos que normalizan la violencia: “Sabemos que el machismo es un fenómeno antiguo, pero ahora tenemos influencers de extrema derecha que están transformando este machismo en una cultura”.
Además de la manifestación en Lisboa, también fue convocada otra protesta frente a la Asamblea Legislativa de Madeira, en Funchal, para exigir justicia y visibilizar el rechazo social ante la violencia sexual y la complicidad de algunas plataformas digitales en su difusión.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación