Política

Sánchez elude mencionar a Santos Cerdán y se limita a defender a "personas honestas"

El líder del PP ha preguntado al presidente "cuántas veces tiene que interesarse su número dos por las obras públicas para que el Gobierno las adjudique"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en el Congreso la "honestidad" del secretario de organización socialista, Santos Cerdán -a quien no ha citado expresamente-, pese a los indicios de la UCO, que está ultimando un informe que le vincula, supuestamente, a adjudicaciones de obra pública. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado al presidente "cuántas veces tiene que interesarse su número dos por las obras públicas para que el Gobierno las adjudique". También le ha cuestionado si confía en su gestión. Y el socialista ha replicado: "Para lo que ha quedado, señor Feijóo. Usted, que no venía a insultar, y se dedica a difamar a personas honestas".

El retrato que ha pintado Feijóo es un todo un cuadro para el Gobierno: "No quiere mencionar lo que está ocurriendo en España: mordidas del Gobierno en rescate a empresas, comisiones en contratos de obra pública, su presidenta de Adif, ayer imputada por la malversación de caudales públicos. Señor Sánchez, vendrán más ejemplos que ilustren lo que está pasando en España y mientras tanto cortinas de humo de su Gobierno con los trenes, con los apagones y con una corrupción ya generalizada. Váyase haciendo la idea todo se sabrá".

El presidente del Gobierno ha obviado la corrupción de su gestión y ha atacado a Feijóo con su debilidad ante el auge de dirigentes como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien también ha señalado por los escándalos que han salpicado a su entorno: "Se puso al frente del PP para tapar la corrupción de la señora Ayuso. En lo que ha quedado, salir de Galicia para acabar gobernado desde un ático de Chamberí".

Cerdán negó este martes en el Congreso, en una convocatoria con los medios, haber cometido delito alguno; itió su interés por obras públicas en Navarra, pero lo limitó a su responsabilidad como diputado por esta circunscripción. Y dijo que todo lo publicado hasta el momento es mentira. Cerdán, que según ha sabido este diario fue presionado desde Moncloa para comparecer, insinuó que tras la filtración de la existencia de dicho informe se encuentra la propia UCO y aseguró que podrá desmontarlo línea a línea.

Desde que trascendió la investigación al número tres socialista, el pasado mes de marzo, solo se ha dejado ver en dos ocasiones, en contraste con la agenda del resto de de la dirección socialista. Tanto Enma López como Ana María Romero, Hana Jalloul, Borja Cabezón o Víctor Rodríguez, han tenido más peso mediático en los planes de comunicación de la dirección socialista. El caso Koldo, que ha sumido al PSOE en su peor crisis desde que llegó al Gobierno en 2018, ha hecho que la figura de Santos Cerdán esté en entredicho.

No solo porque fue él quien introdujo al exasistente de José Luis Ábalos y presunto cabecilla de una trama de comisiones ilegales por la venta de mascarillas durante la pandemia, al circuito de poder en Madrid, sino porque, no ha manejado bien la crisis que ha terminado con la expulsión del exministro de Transportes del partido y su 'extradición' al Grupo Mixto del Congreso de los Diputados. El número tres del PSOE está estrechamente conectado a Koldo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP