Política

El miedo de Sumar si agrava el choque con Podemos: alentar el voto útil a Sánchez

La escalada de tensión entre Sumar y Podemos se ha multiplicado tras cerrar Montero la puerta a alianzas

Sectores de Sumar llaman a desactivar el choque con Podemos y frenar la deriva de confrontación que, bajo su criterio, han abierto los morados, dado que volver a dar una sensación de lucha interna en la izquierda alienta, por un lado, que cale la opción de voto útil al PSOE.

De esta forma consideran que el foco debe seguir en la obligación de conformar un bloque electoral competitivo que interpele también a Podemos para que gire a posiciones pragmáticas. Y aunque se ite que el clima ahora es desolador y provoca desafección en toda la izquierda, también hay voces que veían necesario que se evidenciara el "hartazgo" ante las críticas de los morados como evidenció ayer la ministra de Sanidad, Mónica García.

La escalada de tensión entre Sumar y Podemos se ha multiplicado una vez que la exministra de Igualdad Irene Montero, a la que Podemos ya ha promulgado como su candidata a las elecciones generales, cerrara la puerta a alianzas con Sumar y les instara a integrarse con el PSOE. A ello se añaden diversas declaraciones del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, que daba a Sumar por "muerto políticamente" y lo definiera como una fórmula "perdedora y en descomposición".

Frente a ello, la titular de Sanidad y líder de Más Madrid les replicó al reconocer que está "harta" de que den lecciones a otras fuerzas y les digan lo que tienen que hacer. Ante este clima, fuentes de Sumar lamentan la actitud irresponsable de Podemos, con una deriva que denota una actitud de dinamitar las opciones de unidad que también puede volverse en su contra, pues mandan un mensaje ante el electorado que se borran de las opciones de revalidar el Gobierno progresista.

Así, desgranan que Podemos, quieran o no, está concernidos a contribuir a que el bloque progresista logre mayoría suficiente en las próximas elecciones y alertan de que ir por la senda de la pelea pública beneficia a la derecha y dar carril al PSOE a que, si ve un espacio fragmentado, pueda tratar de arañar electorado más a su izquierda.

Refugiarse en los "cuarteles de invierno" no es realista

Un dirigente del espacio que esa actitud de enfrentamiento hacia Sumar es equivocada, pues ahora es el momento de la "realpolitik" (política realista). Al respecto, añade que aspirar refugiarse en los "cuarteles de invierno" y resguardarse para resistir es una renuncia a tratar de revalidar el Gobierno, que es lo que desea la derecha.

Por todo ello, en el seno de Sumar lamentan que a su propuesta en positivo de aliarse para reeditar una candidatura como el 23J, la respuesta de la cúpula del partido sea lanzar a Irene Montero como candidata, golpearles al instar a la formación de Díaz a integrarse en el PSOE y retando a fuerzas ahora coaligadas en el grupo plurinacional a elegir entre Podemos o Sumar.

De esta forma, la opinión mayoritaria del socio minoritario del Ejecutivo es no entrar al trapo, ignorar los ataques y buscar reconducir puentes para, con el paso del tiempo, conseguir que el pragmatismo se abriera camino para conseguir una candidatura de unidad.

Sin embargo, varias fuentes del espacio plurinacional defienden la respuesta contundente que dio ayer Mónica García, que expresa también un "sentir general del espacio" y "fue valiente". No obstante, hay voces de algunos de los aliados de Sumar que opinan que las palabras de la ministra, aunque comprensibles, tampoco ayudan a destensar pues precisamente responde a una lógica de choque que quiere Podemos.

Por otra parte, un diputado del grupo plurinacional ite estar molesto por esta dinámica que pone piedras a las opciones de unidad. "¿Qué estamos haciendo todos?", se pregunta para opinar que es contraproducente este cruce de declaraciones, cuando lo que está en juego es conseguir que la izquierda vuelva a gobernar.

Por tanto, reconoce que la imagen ahora es "desoladora" dado que la lucha desincentiva al electorado y puede llevar a algunos partidos a replegarse en su propia organización, al entender que la enemistad actual entre dirigentes cierra cualquier opción de acuerdos. Otro cargo del espacio también ve con tristeza el ambiente generado entre Podemos y Sumar, por lo que toca esfuerzos discretos para desinflamar y recomponer puentes.

También otro dirigente tampoco está contento con la tensión actual aunque cree que simplemente se están fijando posiciones de partida. "Se está negociando a golpe de declaración pública", resume. Diversas fuentes alertan de que la estrategia de Podemos de ir al choque con Sumar tiene un efecto perverso que favorece el voto útil al PSOE, que puede alzarse como un valor "seguro" si lo que se proyecta al exterior son luchas "internas y cainitas", tal y como explica también un dirigente.

A su vez, sectores del actual socio de gobierno diagnostica que Podemos busca polarización, buscando un suelo de votantes más radicalizado, pero pequeño. La verdadera estrategia, opinan, es mostrar que la izquierda alternativa es opción de gobierno, lo que garantiza un buen colchón electoral y opciones de crecimiento, como se aprecia por ejemplo en Valencia.

Andalucía será piedra de toque

También varias fuentes dentro de la coalición Sumar consideran que la elección de Montero supone un "marcaje" y una advertencia para los territorios de Podemos, que interpretan de la siguiente forma: primar las siglas y su proyecto para las generales aunque implique romper proyectos de unidad en comunidades autónomas.

El criterio general es que en el caso de Andalucía, donde están previstas elecciones el año que viene, será la piedra de toque para ver las intenciones reales de Podemos, pues en esta comunidad ya existe una coalición amplia de la izquierda alternativa bajo la marca 'Por Andalucía'.

Al respecto, creen que pese a la pugna estatal el clima es positivo de cara a un acuerdo que reedite esa candidatura de frente amplio y se percibe voluntad de entendimiento por parte de los morados a nivel regional. Es más, creen que son conscientes de que hay perspectivas de crecimiento y que quedarse fuera de este proyecto tendría consecuencias nefastas.

También en el caso de Andalucía hay voces que opinan que la disputa entre Sumar y Podemos puede incitar al PSOE a tratar de buscar votos a su izquierda, al percibir que la líder socialista y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha dado algunas señales al respecto. No obstante, sentencian también que ese intento de los socialistas no será efectivo, dado que Montero es una figura ligada a antiguos gobiernos del PSOE en la región. La gente "tiene memoria", remata un diputado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP