El mercado de garajes en España está viviendo un auge sin precedentes. Según un reciente informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, en 2024, el precio medio de los garajes en venta ha experimentado un incremento del 10,2 %, situándose en 13.770 euros. Este dato supera el aumento registrado en 2023, que fue del 7,5 %.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, señala que este fuerte interés por las plazas de parking, en contraste con la oferta, es el principal responsable de esta subida. Además, destaca sobre todo tres factores que contribuyen a este incremento:
- Inversión rentable: los garajes se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores e inversores, debido a su bajo mantenimiento y alta rentabilidad. De hecho, el precio de los garajes sube incluso más que el de la vivienda (8,4%).
- Aumento de la demanda: el incremento en las ventas de vehículos ha fortalecido la demanda de compra de garajes.
- Restricciones de : las regulaciones que restringen el de vehículos en ciertas áreas han incrementado el valor de contar con una plaza privada.
¿Dónde subieron más los precios?
Aunque la tendencia general es al alza, no todas las comunidades autónomas (CCAA) experimentaron el mismo comportamiento. Castilla-La Mancha lideró la subida de precios de garajes en 2024 con un 34,2 %, seguida por la Región de Murcia (20,0 %), Andalucía (15,8 %), Cantabria (15,5 %) y Aragón (15,4 %). En total, en 14 comunidades autónomas el precio de los garajes ha subido durante el último año.
En contraste, algunas comunidades vieron caer los precios. Es el caso del País Vasco (-1,0 %), Canarias (-1,7 %) y La Rioja (-1,8 %). A pesar de este descenso, el País Vasco sigue siendo la comunidad con los garajes más caros, con un precio medio de 21.097 euros. Le siguen Baleares (18.683 euros) y Cantabria (16.644 euros). En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (9.786 euros) y la Región de Murcia (9.150 euros) son las comunidades donde es más barato comprar un garaje.
En cuanto a las capitales de provincia, en el 73 % de ellas, el precio de los garajes ha aumentado en 2024. Guadalajara destaca con una subida del 37,1 %, seguida por León (32,3 %), Almería (30,0 %) y Zaragoza (25,0 %). Las capitales con los garajes más caros son Cádiz (26.552 euros), Donostia – San Sebastián (25.775 euros) y Granada (23.895 euros). Por el contrario, los garajes más baratos se encuentran en Ávila (6.251 euros), Castellón de la Plana (8.155 euros) y Murcia (8.912 euros).
Con esto queda claro que el mercado de garajes en España presenta un panorama diverso, con una tendencia general al alza impulsada por factores como la inversión, la demanda y las regulaciones urbanísticas. No obstante, existen diferencias significativas entre comunidades autónomas y capitales de provincia, lo que refleja la complejidad del mercado inmobiliario de plazas de aparcamiento.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación