Empresas

Escribano prepara un consejo a medida para que Indra compre su propia empresa

Parte del consejo fue nombrado por su predecesor en el cargo, Marc Murtra, hoy presidente de Telefónica

Ángel Escribano, presidente de Indra y cofundador y dueño de Escribano Mechanical Engineering, la empresa especializada en el desarrollo y fabricación de sistemas avanzados de defensa y seguridad, prepara ya cambios en el consejo de la corporación pública tecnológica para allanar el camino y que se apruebe la adquisición de la propia Escribano.

Hay que subrayar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es el accionista mayoritario de la tecnológica, con un 28% de los títulos. Por su parte, Escribano Mechanical Engineering cuenta con el 14,30%, siendo el segundo accionista.

La elección de consejeros independientes va a ser clave a la hora de facilitar la adquisición de Escribano por parte de Indra. De momento, ya se ha producido la salida de uno de ellos

Este movimiento de ficha pretende convertir a Indra, en el futuro, en lo que fuentes cercanas a la corporación definen como "un campeón europeo de la Defensa".

La coyuntura actual, con la amenaza rusa de telón de fondo, impulsa las fusiones e inversiones en materia militar en todo el viejo continente. En la empresa presidida por Escribano quieren reforzar el área de Defensa, según las fuentes consultadas por este diario.

Luis Abril dimite como director general de Minsait

El primero de los movimientos que facilita la operación se produjo ayer. Luis Abril, director general de Minsait, la filial tecnológica de Indra, dimitía de todos sus puestos al oponerse a la compra de Escribano Mechanical Engineering. Además, las tensiones internas en torno a la estrategia marcada por Ángel Escribano han sido también el detonante. No obstante, Abril seguirá hasta septiembre en Minsait para facilitar la transición.

A la salida de Abril se sumó el cese como consejero independiente de Francisco Javier García Sanz, también contrario a la operación con Escribano

Según fuentes conocedoras de la situación, Abril informó de su decisión en la reunión del consejo, celebrada ayer martes. El directivo fue una pieza fundamental en la elaboración del plan estratégico presentado en marzo de 2024, pero finalmente no ha habido sintonía con Escribano. A su salida se sumó el cese como consejero independiente de Francisco Javier García Sanz, también contrario a la operación con Escribano.

Los consejeros independientes son clave

Algunos consejeros de la compañía finalizan próximamente su contrato, circunstancia que Ángel Escribano podría aprovechar para diseñar un consejo más cercano a su nuevo plan estratégico, en el que como decimos la parte de Defensa es capital y la compra de la empresa que él mismo fundó sería una de las primeras acciones de peso que tomaría.

Parte del consejo fue nombrado por su predecesor en el cargo, Marc Murtra, hoy presidente de Telefónica tras sustituir a José María Álvarez-Pallete, y Escribano quiere renovarlo para contar con los apoyos necesarios y sacar adelante la operación.

Fuentes cercanas a la compañía explican a este diario que la elección de los consejeros independientes va a ser clave a la hora de facilitar la absorción del fabricante de Defensa con sede en Alcalá de Henares (Madrid). De momento, ya se ha producido la salida de uno de ellos.

Nuevos vocales independientes: Eva Fernández y Oriol Pinya

Por su parte, Indra propondrá la incorporación de Eva Fernández y de Oriol Pinya a su consejo de istración como vocales independientes para cubrir las salidas de Abril y García.

Eva Fernández es consejera independiente en Banca March y también del Operador del Mercado Ibérico de Energía, Polo Español (Omel), así como asesora externa del consejo de istración del grupo Lontana, una firma española de corte familiar especializado en la fabricación y distribución de metales industriales.

Fernández también fue consejera de Banco Inversis, consejera delegada en Iberia de BNP Paribas y pasó casi dos décadas en American Express, empresa de la que llegó a ser vicepresidenta de Riesgos y Compliance para Europa Oriente Medio y África.

En cuanto a Oriol Pinya, fue cofundador de la firma de capital privado Abac Capital en 2014. Con anterioridad desempeñó diferentes cargos en Apax Partners, en Merrill Lynch y en Boston Consulting Group.

Hoy en día colabora y es miembro del patronato de varias organizaciones sin ánimo de lucro, como la Barcelona School of Economics, el HBS Club de Barcelona (es su presidente), Barcelona Global y FemCat, de las que es a su vez vicepresidente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP