“Rotundamente no”. Así descartaba Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, cualquier intento de fusión con el Sabadell para frenar al BBVA, para después vaticinar un camino en solitario, al menos en el corto plazo. Tanto es así, que Abanca acaba de lanzar una campaña sin tapujos para arañar clientes tanto al Sabadell como al BBVA, con referencias veladas pero claramente dirigidas hacia ambas entidades.
“Y como hay bancos que se fusionan o no se fusionan” o “y ya te fusionas con nosotros” son algunas frases que la entidad de origen gallego utiliza en un spot publicitario que se emite en las principales cadenas de televisión del país. Una referencia que llega cuando Moncloa presiona al Sabadell para que busque alternativas al BBVA, con Abanca y Unicaja, y cuando se cumple más de un año de la opa hostil del grupo de La Vela.
Este tipo de referencias, como ponen de manifiesto fuentes financieras, no suele ser habitual entre competidores. Y más aún en medio de los rumores de que Abanca podría ser objeto de deseo del Sabadell, lo que denota una estrategia defensiva y que marca distancias con cualquier tipo de conversación en estos momentos.
Gancho en efectivo
La cuenta online de Abanca da un premio de 500 euros por domiciliar la nómina o la cuota de autónomo. Exige para ello que el ingreso sea de al menos 1.200 euros al mes y ofrece las gestiones habituales de una cuenta sin cobrar comisiones. Está previsto que la campaña se mantenga hasta finales de junio, aunque la entidad no desvela objetivos de captación por razones confidenciales.
“Claramente es un rotundamente no", dejó claro el presidente de Abanca en un acto público celebrado en Santiago de Compostela la semana pasada. Escotet no está dispuesto a ceder parcelas de poder en una hipotética combinada, como ha demostrado en las diez compras que el banquero venezolano ha protagonizado en España y Portugal desde que se hizo con la entidad en 2014.
Economía analiza la información de la consulta pública sobre la opa siguiendo criterios de interés general
La campaña comercial de captación de clientes se inició el pasado 15 de mayo y se mantendrá hasta finales de junio, al menos mientras que el Gobierno decide si elevar al Consejo de Ministros la opa del BBVA. Competencia ya ha desbloqueado la operación al imponer condiciones asumibles a Carlos Torres, pero ahora, en la conocida como fase 3, Moncloa tiene capacidad para fijar otros requisitos más duros distintos a los del ámbito de la competencia.
Maniobra de Moncloa
La inédita consulta que lanzó el Gobierno sobre la opa del BBVA se cerró este viernes. Una maniobra que no se contempla en la ley de competencia de 2007 y con la que el Gobierno se garantiza el apoyo social contra la operación para alegar razones de interés general que sirvan para tumbar la operación.
Fuentes oficiales del Ministerio de Economía explican que ahora se está analizando la información recibida en dicha consulta “siempre siguiendo criterios de interés general de la operación”. BBVA ha decidido no responder a la consulta al considerar que "no hay factores de interés general afectados por la operación".
Economía tiene hasta el 27 de mayo para determinar si eleva la operación al Consejo de Ministros, que dispondrá de un mes para decidir si aprueba la operación en los términos en los que apoyó su decisión la CNMC o si impone condiciones adicionales a los compromisos planteados por BBVA. La legislación no contempla que el Gobierno pueda bloquear la operación en este procedimiento, aunque en el sector se advierte de que puede exigir al grupo de La Vela medidas que le hagan desistir en su intento de compra del cuarto banco más grande de España.
Unicaja es la otra entidad en la diana del mercado ante posibles movimientos del Sabadell. Pero Josep Oliu es consciente de que hacer cualquier acercamiento formal en estos momentos le sitúa en una posición de debilidad, y además tendría el rechazo de los grandes fondos accionistas, que preferirían la operación de BBVA con una mejora de la oferta.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación