DolceVita

De Llanes a Luarca: los pueblos indispensables de la costa asturiana

Una ruta villa a villa para conocer todas las bondades de esta ruta por la costa de Asturias

El paraíso verde del norte de España se encuentra en Asturias, pero es aún mejor cuando entre el azul del mar Cantábrico y sus verdes montañas y prados aparecen villas pesqueras en las que vale la pena hacer una parada. Con playas salvajes, historia marinera y una gastronomía de altura, estos son los pueblos indispensables que hay que conocer en una ruta por la costa asturiana.

Asturias. Foto: Miguel Ángel Díaz © Unsplash

Tazones

Conocido por ser el primer pueblo que conoció el emperador Carlos V en su primer viaje a la península en el año 1517, Tazones se ha convertido a día de hoy en una de esas villas marineras que vale la pena visitar. Su edificio más singular es la Casa de las Conchas de José Ramón Gallego Rebollar, una villa cubierta al completo de caparazones de vieiras o caracolas a modo de pared que se ha convertido en toda una atracción, además de la iglesia parroquial de Tazones, con un precioso rosetón en la fachada, ubicada en el barrio de San Miguel.

Muy cerca de allí se encuentran los yacimientos de huellas de dinosaurios en la llamada Costa Jurásica asturiana, como parte del Yacimiento de Icnitas de Asturias, uno de los más importantes de Europa.

Lastres

Convertido en uno de los pueblos más fotogénicos de la costa, y en una de las villas marineras asturianas por excelencia, Lastres es uno de esos destinos que no se pueden dejar de visitar. Es más, si lo que se desea es ir a pasar alguna noche, vale la pena hacerlo en el hotel CoolRooms Palacio de Luces, un palacio convertido en hotel y ubicado a pocos minutos en coche del pueblo, donde descansar y dejarse cuidar en medio de la naturaleza en este precioso remanso de paz.

Una vez en la villa, hay que acercarse a ver la panorámica del Cantábrico desde el mirador de San Roque y bajar al puerto para ver como llegan los barcos pesqueros con el producto fresco, además de probarlo en alguno de los restaurantes de los alrededores.

 

Cudillero

Encajado entre las montañas aparece el puerto del pueblo marinero de Cudillero, una suerte de villa que se desliza por la montaña asturiana y que se ha convertido en uno de los pueblos más bellos de esta Comunidad Autónoma. Recorriendo sus calles, además de sus casas colgando sobre el pequeño puerto, aparece su bella iglesia en medio del casco histórico, la capilla del Humilladero, la Lonja o la Fuente del Canto.

Para disfrutar de las vistas, cinco lugares obligatorios: los miradores de El Pico, la Cimadevilla, la Atalaya, el Faro y la Garita. Al subir a este último, las vistas se extienden por el faro, el puerto y la villa, lo que se termina convirtiendo en una visita obligada.

Playa del silencio, en Cudillero. Foto: Anna Barrios © Unsplash

Llanes

Las playas de Llanes, su historia y vida social, su proximidad a la naturaleza de los Picos de Europa, y su ambiente marinero con encanto medieval, convierten esta villa en una de las más conocidas de Asturias. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, Llanes tiene numerosos monumentos históricos como su muralla del siglo XIII, además de numerosos palacios y casonas de los siglos XVI y XVII, que la convierten en visita obligatoria en esta zona.

En el puerto hay que acercarse a conocer la obra de arte de los Cubos de la Memoria, una obra de Agustín Ibarrola, que sirven como rompeolas en el espigón. Y, para tener otra perspectiva de la villa, merece la pena el Paseo de San Pedro con unas vistas espléndidas sobre los acantilados.

Llanes. Foto: Vladan Raznatovic © Unsplash

Luarca

Importante puerto pesquero desde la Edad Media, Luarca conserva numerosos vestigios de ese pasado, como sus antiguos barrios plagados de palacios y casas blasonadas, los restos de su fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, sus puentes históricos. Además, esta villa marinera fue el lugar de nacimiento del Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, y de él conserva muchos recuerdos

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP