Actualidad

El motivo por el que este inglés deja España y vuelve al Reino Unido: "Es ridículo"

Tom Hopcroft, diseñador británico afincado en España, denuncia en un vídeo viral los obstáculos fiscales y sanitarios que enfrentan los autónomos

En un vídeo que ha generado gran repercusión en redes sociales, el diseñador británico Tom Hopcroft (@tomcharliedesign) expresa su frustración con el sistema español, anunciando su decisión de regresar al Reino Unido. Hopcroft critica duramente las dificultades que enfrentan los autónomos en España, calificando el proceso de establecerse como trabajador independiente de "ridículo" y "dolor en el culo". Además, denuncia la ineficiencia del sistema sanitario, incluso en el ámbito privado.

Estas declaraciones han reavivado el debate sobre las condiciones que enfrentan los autónomos en España, un colectivo que, a pesar de su crecimiento, sigue enfrentando numerosos desafíos.

"Un dolor en el culo": la odisea de ser autónomo en España

En su vídeo, Hopcroft relata con indignación el proceso de alta como autónomo en España: "Registra tu empresa, ve al notario, haz todas esas cosas... solo para que puedan exprimirte por cada centavo del proceso imaginable". Esta experiencia no es aislada. Según la guía de fiscalidad para autónomos de Occident, los trabajadores por cuenta propia deben enfrentarse a múltiples trámites y pagos, incluyendo el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las cotizaciones a la Seguridad Social.

A pesar de estos obstáculos, el número de autónomos en España ha alcanzado cifras récord. Según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), en abril de 2025 se registraron 3.400.656 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), marcando un nuevo máximo histórico.

Sistema sanitario: esperas y cancelaciones incluso en la privada

Además de las trabas fiscales, Hopcroft denuncia la ineficiencia del sistema sanitario español. A pesar de pagar un seguro médico privado, relata una espera de 18 días para una cita de medicina general y la cancelación de otra consulta tras una espera de media hora. Este testimonio pone en evidencia las dificultades que enfrentan incluso quienes optan por la sanidad privada, buscando evitar las largas listas de espera del sistema público.

¿Qué dicen las cifras oficiales?

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en marzo de 2024 había un total de 3.371.392 trabajadores autónomos en España, con un crecimiento interanual de 37.371 afiliados. Este aumento refleja el dinamismo del sector, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el apoyo institucional a estos profesionales.

Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha señalado que, aunque el número de autónomos ha crecido, muchos enfrentan dificultades económicas y istrativas que ponen en riesgo la continuidad de sus negocios.

El debate continúa. Y es que el testimonio de Tom Hopcroft ha resonado con muchos trabajadores autónomos y emprendedores que comparten sus frustraciones. Su decisión de abandonar España pone de relieve la necesidad de reformas que simplifiquen los trámites, reduzcan la carga fiscal y mejoren los servicios públicos, especialmente para aquellos que contribuyen activamente a la economía del país.

Mientras tanto, el vídeo de Hopcroft sigue circulando en redes sociales, alimentando un debate necesario sobre las condiciones de los autónomos en España y la urgencia de implementar cambios que faciliten su labor y mejoren su calidad de vida.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP