Irán levantó este martes el bloqueo a la popular aplicación de mensajería WhatsApp, que ha estado sujeta a restricciones durante más de dos años, lo que supone un primer paso en la eliminación de las restricciones en Internet, informaron los medios estatales. "La prohibición de WhatsApp y Google Play fue eliminada por el voto unánime de los del Consejo Supremo del Ciberespacio", según informó la agencia estatal iraní, IRNA.
La decisión que se tomó durante la 104ª reunión del Consejo Supremo del Ciberespacio, a la que asistieron los jefes de los tres poderes y ministros, entre otros , supone el primer paso para la eliminación de las restricciones a otras aplicaciones populares a nivel internacional, como el servicio de mensajería Telegram, así como a Instagram, X, y Facebook.
"Acabamos de dar el primer paso para eliminar las restricciones de Internet con empatía y consenso. Este camino continúa", afirmó en X el ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Irán, Sattar Hashemi.
Tanto WhatsApp como la plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles Google Play fueron bloqueados durante las protestas desatadas en Irán en septiembre de 2022, tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
Las autoridades iraníes bloquearon las plataformas internacionales durante las protestas antigubernamentales de 2019 y 2022, argumentando que los grupos de la oposición en el exilio y "países enemigos" utilizaban estas redes para "incitar a disturbios y atentar contra la seguridad nacional del país". Sin embargo, muchos iraníes utilizan regularmente redes privadas virtuales (VPN, programas antifiltros de internet) que enmascaran la dirección IP de los s para obtener a contenido bloqueado, incluidas las redes sociales.
Un informe analítico-descriptivo del Think Tank de la Gobernanza de la Universidad de Sharif de Teherán, publicado en julio pasado, mostró que el 58% de los iraníes se opone a la censura que impone el Gobierno en internet, especialmente al bloqueo de plataformas populares como Whatsapp, Twitter, Facebook, Instagram o Telegram.
El mismo estudio indicó que el 79% aún sigue utilizando las plataformas extranjeras bloqueadas con la ayuda de las VPN. El informe calificó como "fracasada", la política de bloquear el a las redes sociales extranjeras, ya que la cantidad de uso de estas plataformas no ha registrado una disminución considerable. Ante el descontento social con la censura en internet, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, había prometido durante su campaña electoral en julio pasado levantar las restricciones.
Tecnología
Irán comienza los procedimientos para restaurar el uso de WhatsApp tras más de dos años de suspensión
"Acabamos de dar el primer paso para eliminar las restricciones de Internet con empatía y consenso"

- Logo de la aplicación de WhatsApp -
- EFE
LO MÁS LEÍDO
-
01Peinado abronca a un cargo de Moncloa por no aclarar quién contrató a la asesora de Begoña Gómez
-
02El expresidente de Indra ite a Peinado que recibió "por cortesía" a Begoña Gómez por la cátedra
-
03La UCO señala a la mujer de Juan Espadas: obtuvo beneficios "arbitrarios" en la Faffe
-
04El PSOE abre expediente a Leire Díez por los audios sobre la UCO pero no le suspende la militancia
-
05Los fiscales contradicen a la 'fontanera' del PSOE: “No nos desplazamos a países para hacer acuerdos de conformidad”
-
06El Gobierno adjudicó a una firma ligada a Ábalos y Koldo la mayor cárcel de España
-
07La trama de la asesora vinculada al PSOE buscaba forzar la nulidad en las causas por corrupción del sanchismo
-
08Leire Díez convirtió la vida de sus vecinos en Cantabria en un infierno con amenazas y coacciones constantes
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación