El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha realizado una ampliación de capital de casi 130 millones de acciones con la que obtendrá unos 5.300 millones de euros en lo que ha sido la mayor venta de acciones a través de la Bolsa de Hong Kong en cuatro años.
Según indicó la compañía en un comunicado remitido a ese parqué donde cotiza, dichos títulos se venderán a unos 41,11 euros por unidad, lo que representa un descuento del 7,8% con respecto al último precio de cierre.
La venta asciende a 129,8 millones de acciones, equivalente a un 11,82% de la flotación total de BYD en el mercado de la antigua colonia británica. Según Bloomberg, esto supone un 10% más que la cantidad inicial de títulos que había ofrecido el fabricante de automóviles.
Ese medio subraya asimismo que esta transacción es la mayor venta de acciones de una empresa cotizada en Hong Kong desde que el gigante digital Meituan, especializado en reparto de comida a domicilio, obtuviera el equivalente a unos 10.000 millones de dólares en 2021.
En el documento, BYD avanza que utilizará la cantidad recaudada para invertir en investigación y desarrollo (I+D) o expandir sus negocios en el extranjero.
"Todos los fabricantes de automóviles tienen que endurecer su músculo financiero ante la intensa competencia. Incluso los líderes del sector como BYD necesitan recaudar nuevo capital para reducir sus niveles de deuda y apoyar su expansión", indicó Ding Haifeng, de la consultora Integrity, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.
Además, Joanna Chen, analista de Bloomberg, apunta a que BYD podría emplear esta inyección de capital para acelerar la construcción de fábricas en el extranjero, algo cada vez más urgente ante el creciente riesgo de aranceles al que se enfrentan los vehículos eléctricos producidos en China.
Más de cuatro millones en 2024
El grupo, con sede en Shenzhen (sureste de China), aumentó sus ventas en un 41,3% en 2024 hasta alcanzar los 4,27 millones de unidades, y recientemente anunció una nueva plataforma de conducción asistida en el marco de la apuesta por los vehículos inteligentes, la próxima batalla del sector tras la electrificación.
Aparte de su presencia en China, donde es la número uno en el sector de los eléctricos, BYD lleva años invirtiendo con fuerza en Latinoamérica y también tiene presencia en mercados de más de 50 países, entre ellos el español.
En nuestro mercado, la compañía china fue en febrero la marca líder de ventas en vehículos enchufables (eléctricos e híbridos enchufables) con 815 unidades matriculadas. Asimismo, en lo que va de 2025, BYD es la marca con más ventas de vehículos eléctricos en España con 1.377 matriculaciones.
Una ampliación de capital la realizada ahora que sigue a los buenos resultados del fabricante que el mes pasado vendió más de 318.000 turismos eléctricos e híbridos puros en todo el mundo.
La inyección de capital contribuirá a la expansión global de BYD, que busca localizar la producción en varios lugares del mundo para eludir los aranceles que gravan los vehículos eléctricos fabricados en China. Junto a ello, BYD tiene planes de construir su segunda fábrica en Europa, junto con la de Hungría, aunque todavía la marca no ha confirmado su localización.
BYD pretende entregar entre 5 y 6 millones de vehículos eléctricos e híbridos este año en todo el mundo, frente a los 4,27 millones de 2024. De hecho, se quedó a menos de 25.000 unidades de superar a Tesla como mayor vendedor de vehículos 100% eléctricos a nivel mundial en 2024.