Mémesis

Si Cataluña se independiza la moneda será el ‘Pujol’ y te dará un 3% de interés

Así se vive la campaña electoral del 27S en las redes sociales. El empacho del discurso independentista y del maniqueísmo centrista se trata con grandes dosis de humor.

 

No hay mejor termómetro para calibrar el hastío de un debate político que el humor que éste genera en redes sociales. La respuesta anímica de la red a las polémicas del momento debería servir de inspiración a los sesudos analistas electorales que obvian el estado emocional del votante, abrumado por tanto bombardeo informativo y que acaba usando el humor como purgante electoral. 

Las elecciones plebiscitarias del 27s —disfrazadas de catalanas— han inspirado esta batalla sin fin entre secesionistas de señera y los otros nacionalistas de toro y vermú. Un debate enquistado en el maniqueísmo que se olvida de los grises para tirar de tópicos, miedo e hipótesis conspiranoicas. Lo ridículo pasa a ser relevante a la hora de decidir el voto.

“Si Cataluña se independiza…” esta pequeña búsqueda en twitter deja claro hasta dónde llega el humor o la huella del miedo; el talento de los guionistas del futuro, el de aspirantes a estadistas del Tarot o el de militares oportunistas. La política de las hipótesis, escenarios imprevisibles y pollos sin cabeza como herramienta para asegurarse el voto del ciudadano desinformado, el hooligan de bandera o del facha más rancio. Todos valen igual.

https://twitter.com/gerardotc/status/644868613833363456

La elecciones con trastienda plebiscitaria son el Everest de la apatía electoral. Un debate que aburre a las piedras más allá del Monasterio de Montserrat o del Valle de los Caídos. Cansinos que olvidan que hay una inmensa minoría con problemas para llegar a fin de mes y el ‘demagómetro’ reventado de tanta hipocresía y manipulación electoral. Por ambos lados.

Afortunadamente Twitter es la botica digital. Hay píldoras para todos. Placebo para el populacho y acólitos pero también reflexiones desde el talento y el sarcasmo que desmontan programas electorales con sólo 140 caracteres. En ambos lados, insisto.

Los medios no han minimizado el problema de los extremos. Tal vez porque al votante y al lector se llega por los mismos atajos.

No queremos acabar esta ‘pegada de carteles tuitera’ sin nuestra pequeña aportación al ‘todologismo’ de sofá. El análisis superficial y maniqueísta como centro del pensamiento y la tendencia política ¿Acaso nuestros políticos no están haciendo lo mismo?

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP