Internacional

Israel rompe la tregua en Gaza y sus ataques causan más de 400 muertos

Los bombardeos, dirigidos a numerosos puntos del enclave, han impactado, entre otros, escuelas que albergan refugiados y zonas humanitarias

El Gobierno de Israel ha reanudado en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego, que ha tenido lugar en varios puntos del enclave y ha causado más de 400 muertos, según ha recogido EFE. Pasadas las 02.00 horas, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha informado de que ha ordenado al Ejército actuar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza". La Oficina de Netanyahu ha justificado el ataque a la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en su poder y a que rechazara las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente. Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército ha afirmado que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".

Los bombardeos, dirigidos a numerosos puntos del enclave, han impactado, entre otros, escuelas que albergan refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, en el sur de Gaza; así como en Nuseirat y Al-Bureij, en el centro; y en Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos y recogidas por EFE. La cifra de muertos, de acuerdo con la información de estos medios citando el Gobierno de Gaza, supera los 400, que incluyen bebés, niños y mujeres. El cuerpo de Defensa Civil del enclave ha indicado que sus trabajadores han tenido dificultades para operar en el sector, debido a que múltiples puntos han sido atacados simultáneamente.

Coincidiendo con la operación, el Ejército israelí ha anunciado un cambio en las medidas de seguridad en las zonas fronterizas israelíes cercanas a la Franja de Gaza, pasando de "completa actividad" a "actividad limitada", lo que implica las suspensión de actividades escolares. Además, ha ordenado a primera hora de la mañana desalojar de Beit Hanoun, en el norte de Gaza, y los barrios de Khuza, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida de la ciudad sureña de Jan Yunis, todos ellos próximos a la frontera con Israel.

Una vez iniciado el ataque, el grupo islamista Hamás ha acusado a Netanyahu de "torpedear" el acuerdo para el cese el fuego y la liberación de rehenes, cuya segunda fase se encontraba en proceso de negociación tras 58 días de tregua, y ha advertido que pone en peligro a los secuestrados. "Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", ha escrito el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales. Hamás ha señalado a Netanyahu de ser "plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos".

Esto ocurre mientras decenas de personas realizan desde hace más de una semana una acampada en Tel Aviv, frente a la entrada principal de la Kirya —sede del Ejército y del Ministerio de Defensa— para exigir al Gobierno que avance en la segunda fase del acuerdo con Hamás para la liberación de los secuestrados que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP