Internacional

Japón como refugio: el éxodo silencioso de los jóvenes que huyen del régimen de Xi Jinping

"Mucha gente se siente asfixiada en China, y Japón les ofrece un nicho atractivo"

Cambiar China por Japón, Hong Kong por Tokio, un régimen autoritario por una democracia. Está es la coyuntura en la que se ven muchos jóvenes chinos que quieren huir del régimen de Xi Jinping, que encara su tercera legislatura consecutiva, desde 2013.

El país cada vez está en una situación más tensa. Por un lado, Human Rights Watch denuncia las diferentes violaciones de derechos humanos y sitúa al país en un momento "peor" que cuando ocurrieron las protestas en la Plaza de Tiananmén, hace más de 30 años.
 

Por otro lado, a pesar del crecimiento económico del país (en 2024 lo hizo un 5%, por encima de lo previsto), existe una alta tensión con Donald Trump y la guerra arancelaria no ha hecho más que empezar. Algunos incluso piensan que Trump podía empujar a Xi a invadir Taiwán.

En este escenario, muchos chinos optan por huir a Japón, un remanso democrático y pacífico en medio de Asia. La comunidad china en Japón ha crecido rápidamente desde Covid, habiendo aumentado más de un 17% desde 2021. Según la agencia japonesa de inmigración, el año pasado llegaron 844.000 nacionales, y más de un millón entre emigrantes de segunda generación.

"Ya no estaba a salvo"

"Es el reino del miedo", dice sobre China Li, fundador del Foro de Humanidades de Tokio, a Le Fígaro. Este abogado, de 48 años, dejó China en 2022 porque "ya no estaba a salvo".  "Detenían a mis colegas, me vigilaban, la policía venía a mi casa. Todas las voces liberales fueron aplastadas en China. Buscaba un entorno seguro para mi familia", explica al diario francés. 
 

"Mi casa estaba rodeada por la policía. Pensé que me iban a detener, pero conseguí escapar. Esos fantasmas aún me persiguen", explica sobre la última vez que volvió al país. "Tokio se está convirtiendo en una pequeña Pekín", asegura.

En China no quieren quedarse ni los más privilegiados. En 2024, el país registró más de 15.000 salidas de millonarios, y muchos acaban en Japón

"Mucha gente se siente asfixiada en China, y Japón les ofrece un nicho atractivo, combinando libertad de expresión, oportunidades inmobiliarias y calidad de vida. Tokio se está convirtiendo en el nuevo Hong Kong", explica a Le FigaroTakehiro Masutomo, autor de un libro sobre esta tendencia.

"En Japón hay sentimientos nacionalistas", asegura, "pero al menos es un país democrático regido por el Estado de Derecho. Aquí, los individuos tienen derecho a tener expectativas", resume el abogado, a quien le gustaría poder volver algún día a China "sano y salvo".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP