Duelo de comisiones en el Parlamento español. Partido Popular y Partido Socialista ponen en marcha sendas comisiones para presionar al otro allí donde más difícil lo tienen. Los de Feijóo tramitan en el Senado una investigación sobre el apagón ocurrido hace unas semanas y los socialistas hacen lo mismo en el Congreso de los Diputados con la dana de valencia del pasado 29 de octubre.
Los populares han vuelto a hacer su mayoría absoluta en el Cámara Alta para aprobar, en el Pleno de este miércoles, la creación de una comisión de investigación sobre las responsabilidades en la gestión del apagón energético que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril, y por el cual algunas zonas de España llegaron a estar casi 20 horas sin luz.
La inciativa salió adelante con los votos del PP y Vox, sumando 151 asientos, con la abstención de PNV, Junts y ERC y con el voto negativo de los senadores socialistas. Con esta, suman cuatro comisiones de investigación en el Senado, ya existen otras tres en marcha: la del caso Koldo, el CIS y la dana.
Al mismo tiempo, en el Congreso se ha constituido la comisión para investigar la dana del pasado 29 de octubre donde fallecieron 228 personas a causa de los desbordamientos e inundamientos. La diputada socialista por la circunscripción de Valencia, Carmen Martínez Ramírez, ha sido la elegida para presidirla, con los votos favorables del PSOE y sus socios, imponiéndose a Belén Hoyo, diputada popular también por Valencia.
"La verdad sobre el apagón saldrá a la luz"
"Para esto nos dieron los españoles una mayoría fuerte en el Senado; para superar todos los obstáculos que el sanchismo pone a la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas", ha justificado la portavoz de los populares en el Senado, Alicia García, quien ha aprovechado para advertir al Ejecutivo central que, "al igual que sucede con la corrupción que acorrala a Sánchez, la verdad sobre el apagón saldrá a la luz".
"Un paso más para la puesta en marcha de dicha Comisión de Investigación si el Gobierno sigue con el ocultismo, la opacidad y las mentiras, y el PSOE sigue intentando boicotear la Comisión de Investigación propuesta en el Congreso", ha afirmado la portavoz.
Alicia García ha destacado que todavía no se conoce cómo sucedió ni tampoco los remedios, o soluciones, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha para que esto no vuelva a suceder: "Los españoles merecen respuestas y en el Senado se las vamos a dar".
La semana próxima, en el Congreso también, se abordará otras dos peticiones, de socialistas y populares, para crear comisiones paralelas de investigación en la Cámara Baja sobre el apagón que sufrió la Península hace unas semanas.
La investigación en el Congreso
Nada más asumir su cargo, Martínez Ramírez tomó la palabra para destacar que las 228 víctimas de la riada y sus familias tienen derecho a conocer “la verdad”, así como a recibir “respeto, justicia, paz y reparación”. “Confío en que desde el rigor y la seriedad vamos a ser capaces de hacer un análisis de la gestión, dirimir responsabilidades políticas y sobre todo encontrar respuestas y tomar las medidas necesarias para que algunas situaciones y actitudes que hemos vivido no se vuelvan a producir”, declaró.
La creación de esta comisión de investigación fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado mes de marzo, a propuesta de Compromís, aunque contó con la oposición del PP y Vox. En las últimas semanas, Compromís había criticado al PSOE por la demora en poner en marcha dicho órgano.
Como vicepresidentes ejercerán Nahuel González, de Sumar, y Belén Hoyo; mientras que como secretarios actuarán la socialista Marta Trenzano, y el diputado de Vox por Alicante David García Gomis, que ha logrado este puesto gracias al pacto sellado entre el PP y los de Santiago Abascal.
Tras la sesión constitutiva, la Mesa de la comisión celebró su primer encuentro, en el que se acordó conceder a los grupos parlamentarios un plazo hasta el 30 de mayo para presentar sus planes de trabajo y el listado de comparecientes. Posteriormente, será la comisión en pleno la que deba aprobar tanto los procedimientos a seguir como los primeros nombres citados.
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, adelantó que el PSOE propondrá la comparecencia de “testigos de todo tipo”, incluyendo a “los técnicos que sí cumplieron con su trabajo y que están siendo también amenazados y amedrentados por el PP”, así como a “responsables políticos” como Carlos Mazón y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que explique “de qué habló” con Mazón “en esas horas”.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación