Madrid

La Comunidad de Madrid inicia hoy una nueva campaña contra las drogas centrada en los efectos perversos de la cocaína

La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy la campaña de prevención e información sobre el consumo de cocaína incluida en su Plan Regional Contra las Drogas

  • Un , consumiendo cocaína

La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy la campaña de prevención e información sobre el consumo de cocaína incluida en su Plan Regional Contra las Drogas. Con el lema Raya que te metes, vida que destrozas se podrá ver hasta el 18 de mayo en medios de comunicación, festivales de música o en el circuito de ocio universitario, entre otros espacios, y en redes sociales con el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida.

Esta acción forma parte de un proyecto más amplio impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una dotación de 200 millones de euros y 75 medidas elaboradas en colaboración con todas las consejerías del Ejecutivo madrileño. Después de la primera iniciativa centrada en el cannabis, esta segunda campaña se enfoca en sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros del consumo habitual de drogas, particularmente de la cocaína, cuya incidencia ha aumentado recientemente. Según datos de 2024 del Sistema de Vigilancia de Adicciones, el consumo de esta droga ha crecido un 2,4% entre los adultos de 25 a 34 años y un 2,2% entre los jóvenes de 15 a 24 años.

La cocaína sigue siendo la segunda droga ilegal más consumida en la región. El 8,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado esta sustancia en algún momento de su vida, un 9,7% lo hizo durante el último año, y el 1,1% la consumió en el último mes. En cuanto a la edad de inicio, se sitúa en los 21,5 años, siendo ligeramente más baja entre los hombres (21,4 años) que entre las mujeres (21,8 años).

Con el objetivo de frenar esta tendencia, se han diseñado diversas medidas preventivas, como la modificación de la legislación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, una medida anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Esta reforma buscará reforzar la protección de los menores y adolescentes frente al consumo de sustancias. Además, se potenciará el servicio 012 Contra las Drogas, que ofrece atención psicológica de manera anónima y confidencial, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, con la colaboración de un equipo de 19 profesionales.

Otro componente clave de la estrategia es la implementación de un nuevo buzón anónimo, tanto virtual como físico, destinado a alertar sobre la presencia de sustancias en centros educativos. Esta herramienta permitirá a los estudiantes, padres y personal docente informar de manera discreta sobre posibles casos de consumo de drogas en colegios e institutos, lo que contribuirá a generar un entorno más seguro y concienciado en las instituciones educativas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli